domingo, 4 de octubre de 2009

Haydee Mercedes Sosa, la Voz de América


Su vida

Había nacido en San Miguel de Tucumán, el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas. También cantaba. Será por eso que sus amigas de entonces, la incentivaron a presentarse a un concurso radial. Era octubre de 1950, la quinceañera, se animó, participó y ganó el certamen, bajo el seudónimo de Gladys Osorio. La contrataron durante dos meses. Fue el principio...

Radicada en Mendoza, debutó discográficamente con un trabajo independiente: "Canciones con fundamento". Poco después consiguió cantar por primera vez en el Festival de Cosquín, gracias a la generosidad de Jorge Cafrune.

En 1970 participó en el filme El Santo de la Espada de Leopoldo Torre Nilsson, sobre la vida del General José de San Martín, Padre de la Patria.

En 1979 el hostigamiento fue insoportable: luego de ser detenida durante un concierto en la ciudad de La Plata, junto a 350 espectadores, debió exiliarse. Primero vivió en París y al año siguiente, en 1980, se instaló en Madrid. Mercedes pudo desarrollar, en sus años de exilio, una intensa actividad artística internacional.

El 18 de febrero de 1982 pudo volver a cantar ante el público argentino en el teatro Opera de Buenos Aires acompañada por los más destacados músicos locales como León Gieco y Charly García.

En 1989 recibió la medalla de la Orden del Comendador de las Artes y las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Francesa.

El 1° de Abril de 1992 en el Salón Dorado del Consejo Deliberante porteño fue declarada Ciudadana Ilustre de Buenos Aires y Visita ilustre de Texas y de Houston, por el gobernador del estado y por el alcalde de la ciudad.

Además fue Ciudadana ilustre de Tucumán, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, la Medalla al Mérito Cultural del Ecuador, la Placa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú en reconocimiento a sus 30 años de difusión del canto latinoamericano, el Premio ACE 1993 por su disco Sino, y el Martín Fierro 1994 al mejor show musical en televisión. Fue,también, embajadora de UNICEF.

En 1996 sufrió un agravamiento de dolencias en su físico. Por eso con un cuadro de depresión enmascarada, pasó cinco meses en cama, con una deshidratación que la hizo perder más de 30 kilos. Estuvo al borde de la muerte.

En 1999 retomaba las intensas giras internacionales. En el 2003 comenzaba a trabajar en un libro con sus Memorias. En 2009 regresaba a las bateas con una obra conceptual partida en dos volúmenes: "Cantora 1" y "Cantora 2" que recopiló sus grandes éxitos y canciones populares interpretadas a dúo con artistas de renombre como Joan Manuel Serrat, Julieta Venegas, La Sole, Diego Torres, Shakira y Gustavo Santaolalla entre muchos otros.

Mercedes Sosa, una tucumana nacida bajo el signo de cáncer, era viuda, tenía un hijo, Fabián Ernesto, de 51 años, y dos nietas, de 33 y 24 años.


No hay comentarios: