miércoles, 30 de diciembre de 2009

México: el mapa humano Arnoldo Kraus

México: el mapa humano
Arnoldo Kraus / La jornada.

Todo lo que han hecho –y lo que no han hecho– los gobiernos mexicanos para fabricar la sociedad del desencuentro ha sido exitoso. El fracaso de sus políticas y la mediocridad de nuestros dirigentes han sembrado discordia, creado distancias, generado desconfianza, sepultado inocentes y expulsado connacionales. La sociedad mexicana vive inmersa en la desconfianza; trágico presente y escabroso futuro son realidades que cohabitan en nuestro ambiente.

El año que finaliza sembró más discordia que el previo. El año que sigue será peor que 2009. Perdón por el escepticismo. Perdón por la crudeza. La realidad no pide perdón: habla a partir de lo que retrata. El mapa humano del México contemporáneo es desolador. Expongo dos retratos. El primero: la sociedad del desencuentro se ha instalado entre nosotros. No hay elementos para destejer la espiral de desconfianza. El segundo: la oferta política es magra. No hay en quién depositarse, en quién confiar. Cuando la confianza en las instituciones es mínima, o nula, el desencuentro comunitario se multiplica sin parar. Ese es el mapa humano del México 2009. ¿En quién confiar?

La mayoría de la población no confía en la mayoría de sus gobernantes. La mayoría de los políticos no confía en sus pares, muchas veces, incluso, en los que militan en sus propios partidos. La mayoría de los políticos que confiaban en los pactos que tenían con sus narcotraficantes se han retirado y la mayoría de los narcotraficantes guardan malas relaciones con sus homólogos. La desalmada lucha entre narcotraficantes y el Ejército ha matado a muchos inocentes y ha cuestionado la transparencia de la milicia. Ésta no sólo no ha logrado frenar el narcotráfico, sino se ha convertido en blanco de críticas por algunas de sus actitudes en la comunidad.

La añeja falta de confianza de la sociedad en la policía y ahora en la milicia se ha incrementado conforme los índices de violencia aumentan: muchos habitantes sienten miedo cuando algún policía o patrulla se acerca; muchos le temen menos a los ladrones. No es infrecuente que la muta quiera linchar policías para buscar la justicia que nunca se les ha dado. Tampoco es la serendipia la que hace que las comunidades busquen arreglar cuentas por su propia mano: es la anemia moral de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la que ha fomentado la desconfianza y el desprecio de la sociedad civil hacia muchas de sus instituciones.

La sociedad quisiera depositarse en algo o en alguien. Imposible: la corrupción y la impunidad despellejan todo. Los connacionales que quieren trabajar tienen que emigrar a Estados Unidos; los desterrados de Salinas, de Zedillo, de Fox y de Calderón son nuestros héroes: sin sus remesas el presente sería, para muchos, irrespirable. Muchos de los connacionales que estudiaron en el extranjero, con frecuencia a costa del erario, optan por no regresar: al Estado mexicano poco le interesa invertir en ciencia o en conocimiento. Mejor invierte y desinvierte en otros rubros.

Aunque sean otros los actores, mucha tinta y dinero corrieron con la intención, desconocida, por supuesto, de crear un Golem mexicano: Juanito. El famoso Juanito expuso la altura de muchos de los rincones de nuestra política e incrementó la desazón de la población. Juanito no logró transformarse en un Golem mexicano, pero sí consiguió sumirnos en la realidad y en los tejes y manejes de nuestra clase política (son muchas las versiones acerca del Golem. Se sabe que es una invención del folclor medieval y de la mitología judía. El Golem es un ser animado fabricado usualmente de barro u otras materias inanimadas. Proteger por medio de sus acciones o de palabras mágicas o religiosas son sus principales atributos).

El último reducto podría ser la religión. Podría ser, pero no lo es. Aunque no lo he indagado ni lo he leído, aventuro las ideas siguientes. La pobreza, la extrema pobreza, erosiona todo. La idea del mundo venidero ya ni es suficiente ni es consuelo. Todo tiene un límite. La pobreza mexicana lo rebasó hace mucho. Lo rebasó con creces y lo sepultaron las posturas de Norberto Rivera y de Onésimo Cepeda. Escucharlos un momentito, no más de un minuto, es suficiente para descreer.

La espiral de la desconfianza no tiene fin. Este año fue peor que 2008; 2010 será peor que 2009. Casi no hay en quién confiar. Casi no hay en quién creer. Son muy pocas las instituciones dignas. Nuestra realidad es patética. Vivimos inmersos en la sociedad del desencuentro.

martes, 29 de diciembre de 2009

Las Mujeres en la Revolución MexicanaDolores Jimenez y Muro - Excélsior.flv

Un muro, dos globalizaciones Matteo Dean

Un muro, dos globalizaciones
Matteo Dean / La Jornada.

La mayoría de los datos estadísticos relativos a las corrientes migratorias, sus números, sus rutas, sus caídos, sus procedencia se remontan a finales de los años 80. En otros casos, inclusive se remontan a los años siguientes, entrados los 90. La coincidencia con el acto celebrado el 9 de noviembre pasado, es decir, la caída del Muro de Berlín –así en mayúsculas–, no es casual. Ese día de 1989 no sólo comenzaba el derrumbe del bloque oriental, sino que ganaba el capitalismo, en su más reciente, y en ese entonces aún joven formato: el neoliberalismo. Terminaba la historia, se decía; el capitalismo –con sus libertades de pantalla televisiva– ganaba la guerra fría e iba a permitir el goce global y generalizado de todos sus beneficios. Ésa era la promesa que Occidente mantenía desde siempre: libertad y bienestar. Fue necesario poco tiempo para que el mundo entero se enterara de la fragilidad de aquella promesa. La libertad y el bienestar, a partir de esos actos que cambiaron el rostro del mundo, fueron cada vez para menos gente, y para menos regiones del planeta. El resultado de este suceso no fue el fin de la historia, según la hipótesis de algunos atrevidos intelectuales neoliberales, sino su exacto contrario: el comienzo de otra historia.

Un capítulo de esta historia tiene que ver con la transformación radical del fenómeno migratorio. Si durante los años 90 se hizo de público dominio y utilizo el término, y en cierta medida, el concepto de "globalización", pocos de los artífices de la expansión capitalista en el mundo pensaban que tanto salvajismo económico –promovido abatiendo fronteras para las mercancías, exportando guerras ahí donde había resistencias, imponiendo ideas y patrones culturales, etcétera– pudiera llevar a producir un tan complejo movimiento migratorio, del este hacia el oeste, del sur hacia el norte, de donde el capitalismo llegó a conquistar hacia donde el capitalismo ya reinaba. Sorpresivamente o no, el dato es que la migración cambió sustancialmente sus características.

Tal situación tuvo, en líneas generales, dos consecuencias. Por un lado, la generación de la contradicción aún irresuelta hoy en los países de capitalismo avanzado: se pregona la libertad y el bienestar y se cierran fronteras y se construyen muros para impedir el paso de los migrantes; por el otro, la globalización neoliberal tuvo su contraparte, es decir, la que llamamos "globalización desde abajo". En el primer aspecto, la existencia hoy día de decenas de muros –con minúscula, pues no saltan a la atención pública internacional– que separan, dividen, contienen, detienen, bloquean e impiden alrededor del planeta es la más clara y evidente contradicción del actual sistema político y económico.

En lo que es la globalización desde abajo la migración tuvo un papel importantísimo. Fueron los migrantes, empujados por sus necesidades, en muchos casos sin mayor conciencia, quienes primero cuestionaron las nuevas fronteras del mundo: abiertas para las mercancías, cerradas para las personas. Tal cuestionamiento primariamente se mostró con la tentativa diaria de evasión de esas fronteras, la desobediencia a la leyes y acciones represivas que se han instrumentado en los pasados 20 años, la sustracción a la explotación impuesta por el capital en los países de origen de las corrientes migratorias. Al mismo tiempo, los migrantes fueron los primeros en llevar y recibir al mensaje cultural no codificado ni dirigido, es decir, no oficial ni elaborado por los intelectuales de la globalización desde arriba. El encuentro casi casual entre las culturas que abajo ha producido los primeros discursos que plantean la multietnicidad y el mestizaje como instrumentos de liberación de la humanidad. Lo anterior también en medio de enormes y en ocasiones profundas contradicciones que han contaminado tanto a las sociedades de destino como a las de origen. Ambas han sufrido el embate de una globalización gestionada desde arriba sin el menor escrúpulo por los ciudadanos tanto de un lado como de otro del planeta. Así las cosas, el resultado ha sido el encuentro, pero también el desencuentro.

La globalización desde abajo es un hecho concreto y lo demuestra la enorme solidaridad de decenas de redes, cientos de organizaciones y miles de personas alrededor del planeta. No obstante, todavía sigue siendo un objetivo a conquistar, mediante el diálogo, la confrontación cuando necesaria, la humildad, la curiosidad, la paciencia. Un desafío tanto para los ciudadanos migrantes como para los que creen en un mundo más digno para todos. Un reto que es preciso superar, si no queremos correr el riesgo de ser partícipes de la barbarie que desde arriba nos proponen como futuro.

El Muro ha caído hace 20 años. Otros muros se levantaron mientras tanto. La globalización neoliberal ha producido otro fenómeno irrefrenable: la globalización desde abajo. Millones se movieron, millones se encontraron. Desde abajo se comenzó a tejer una posible alternativa a la globalización de la competencia, ésta es la globalización de la solidaridad y de la cooperación. Sin embargo, ésta no puede cumplirse al existir muros divisorios, rejas separadoras y diferencias entre un lado y otro. Es por eso que la globalización desde abajo sólo podrá realizarse al derribar la globalización desde arriba.

lunes, 28 de diciembre de 2009

La barbarie civilizada Carlos Fazio

La barbarie civilizada
Carlos Fazio /
La Jornada

Frente a la masificación de la barbarie y el uso mediático del horror como espectáculo, conviene rescatar el carácter central del montaje de Estado en torno a la ejecución sumaria de Arturo Beltrán Leyva y la manipulación y profanación del cuerpo del presunto delincuente, exhibido como trofeo de guerra en la posterior difusión visual propagandística del régimen. No hubo en ello ningún paso en falso.

El obispo de Saltillo, monseñor Raúl Vera, definió el operativo del comando de elite de la infantería de marina que intervino en la acción en una zona residencial de Cuernavaca, Morelos, como una “ejecución extrajudicial”, un "asesinato". Desde Copenhague, en la legalización triunfalista del hecho, Felipe Calderón lo presentó como "un logro muy importante para el pueblo y el gobierno de México". El sicoanalista Alberto Sladogna se refirió al tratamiento de la muerte de Beltrán Leyva como una acción de la "barbarie civilizada" regida por el criterio de "eficacia", como en la Alemania nazi.

Conviene dejar apuntado que en julio-agosto de 2007, 45 comandos de la Armada mexicana participaron en ejercicios bélicos de "alta intensidad" en la Escuela de Fuerzas Especiales de Fort Bragg, Carolina del Norte, donde tiene su sede el Centro de Operaciones Sicológicas del Pentágono; el curso fue identificado con el código NMX2007NT001W.

Como antecedente cabe recordar también que a comienzos de los años 60, en Fort Bragg, de la mano de los ideólogos de la escuela francesa Roger Trinquier y Paul-Alain Léger, Estados Unidos adoptó las técnicas de la "guerra moderna" (la guerra sucia antisubversiva aplicada por el ejército galo en Argel), que luego pusieron en práctica tropas aerotransportadas del Pentágono (boinas verdes) en la Operación Fénix, en Vietnam. Después, desde la Escuela de las Américas y otros centros de adoctrinamiento castrense, Washington fomentaría los escuadrones de la muerte y los grupos paramilitares e introduciría la doctrina contrarrevolucionaria en las fuerzas armadas latinoamericanas.

El modelo hemisférico más acabado sería la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), de Argentina, cuyo GT 3.3.2 –código dado al grupo de tarea de los marinos argentinos– se especializaría en el secuestro, la tortura y la eliminación física de los "enemigos de la patria".

Incluir el terror político en una dialéctica entre la razón y la locura atañe a la humanidad entera. Dice Marcelo N. Viñar que las fronteras entre sinrazón y simbolización no son individuales ni victimológicas, sino societarias. Así como la tortura moderna no es una enfermedad del torturado, sino un mal endémico de la civilización, que crece y se expande con el progreso, como cualquier tecnología perfectible y robotizable, como cualquier industria, la teatralización del triunfo sobre Beltrán Leyva –la víctima como espectáculo mediante la divulgación de fotos con el cadáver semidesnudo, los pantalones abajo y decorado con billetes ensangrentados, amuletos y joyas– no es un barbarismo retardatario y salvaje (la "semiótica bárbara" o la devoción al "culto paramesiánico", diría Monsiváis), sino una necesidad del poder en la sociedad mexicana actual, su reverso abyecto, pero necesario.

Desde la experiencia de la Gestapo y los campos concentracionarios nazis, la guerra sucia contra la independencia de Argelia y las escuelas de contrainsurgencia del Comando Sur del Pentágono, Washington ha producido empresas de exterminio y expertos militares de una tecnicidad temible. Así, más allá del crimen anónimo y de la escenografía y los falsos deslindes oficiales –las instituciones operaron de manera fantasmática, intangible: no se sabe quién ordenó el montaje mortuorio ni quién tomó y distribuyó las fotos de Beltrán Leyva–, los infantes de marina que intervinieron en Cuernavaca dieron un trato eficiente al delincuente y su cadáver.

En el caso de marras, haiga sido como haiga sido, la "barbarie civilizada" –dice Alberto Sladogna– pasó del cuerpo de la víctima al cadáver. El cuerpo provoca la erótica del duelo, mientras el cadáver es un "monto biológico", una "carroña". Una carroña corrompida que sirvió de alimento a los carroñeros: “En su guerra sucia, los medios de comunicación se alimentan y nos alimentan con carroña”. Ergo: los delincuentes no son humanos, son carroñas y deben ser eliminados. En la construcción del "enemigo" subyace el criterio de eficacia: lo que antes era calificado de bárbaro ahora es civilizado: un "logro" del pueblo y del gobierno de México (Calderón dixit), donde queda difuminada la frontera entre la actividad de Santiago Meza López, El Pozolero (disolver cadáveres con ácido), y la maquinaria de guerra puesta en marcha para convertir el cadáver que fuera de Beltrán Leyva en “un narcomensaje civilizado”.

En un mundo de impostura y simulación, donde el terror es un espectáculo cotidiano y trivializado –lo que remite a la banalidad del mal de la que nos hablaba Hanna Arendt–, hay que remarcar que el terror de Estado y la violencia reguladora son concebidos y ejecutados por hombres para destruir a otros hombres, y se instalan en condiciones sociopolíticas o históricas determinadas. Se trata de "procesos" históricos concretos que construyen el progreso o el horror. Hoy, en México, la barbarie civilizada opera por medio de personas y aparatos concretos, en pleno descampado y a la vista de toda la sociedad. La puesta en escena fue amplificada por medios amarillistas que operaron, en la coyuntura, como vehículos de propaganda de la "estrategia integral de seguridad" del régimen calderonista en su cruzada contra los malos. A la sazón, una "guerra" parcial y limitada, no sólo por la selección de los cárteles de la economía criminal a exterminar, sino por la exclusión en materia investigadora y persecutoria, de narcobanqueros, narcoempresarios, narcopolíticos, narcojueces… Ah, y lo peor: la nueva estrategia recién comienza.

sábado, 26 de diciembre de 2009

La triste Navidad. Adrián LeBarón y Lenzo Widmar

La triste Navidad
Adrián LeBarón y Lenzo Widmar /
La Jornada
Al ver los arreglos navideños y los arbolitos con sus focos encendidos, nuestros hijos nos dicen: "¡Qué bonita es la Navidad!", y quisiéramos creer que sí. Claro que debe ser hermosa en un país libre, en un país donde la educación, el trabajo y el esfuerzo de los ciudadanos, aunado a la capacidad y responsabilidad de las autoridades, puedan traer paz y prosperidad. En un país donde podamos contemplar el futuro, así como curar nuestras heridas y nuestro dolor del pasado porque sí se hace justicia.

Por el contrario, en la Navidad de 2009 nos encontramos sin protección a los derechos y a las garantías más básicas en Galeana. Nos encontramos con dos viudas y 10 huérfanos, cinco de Luis y cinco de Benjamín; niños que se quedaron sin poder disfrutar las cualidades y los talentos de sus padres, quienes eran un ejemplo de integridad, confianza, responsabilidad, entereza y conocían el sentido de la amistad, entre muchos otros valores. En el esplendor de su existencia nos arrebataron mucho más que sus vidas: nos arrebataron nuestro derecho a la paz, a vivir en un país libre.

Más de 15 cobardes en un comando armado irrumpieron en nuestra vida y la destrozaron. ¿Quiénes son estos cobardes?, que parece ser no tienen padre, al parecer no tienen hijos y por seguro no tienen "madre", quienes con sus actos oscurecen la luz de nuestra esperanza.

Por eso esta Navidad estamos tristes y nos duele el corazón, porque vemos que en Chihuahua, nuestro estado grande de valientes y nobles ancestros, hay muchas familias sufriendo como nosotros; continúan los secuestros y asesinatos de niños, jóvenes, hombres y mujeres, víctimas de un gobierno en el cual prevalece la impunidad y la corrupción, en donde la extorsión ya es aceptada como moneda de cambio por el temor, la incertidumbre y los males más oscuros que la muerte, en todos los círculos económicos, no importa si son empresarios, comerciantes, grandes o pequeños, todos vivimos con miedo, en la incertidumbre, con dolor y coraje.

Un mundo de paz, lo que siempre soñamos ofrecerle a nuestros hijos, se nos desmorona. Y lo más grave es que sabemos que los responsables de procurar la justicia y la seguridad en nuestro estado son irresponsables y permisivos, quieren minimizar el activismo de Benjamín LeBaron, Luis Widmar y de personas de todo el noroeste del estado, asegurando que los mataron por trivialidades. Esto nos causa gran dolor e indignación, y nos preguntamos si los sicarios fueron los únicos culpables, o todos somos responsables por permitir este ambiente de incertidumbre y miedo, donde las autoridades encargadas de procurar justicia, en lugar de hacer su trabajo, se dedican con su actitud a denostarnos.

Coincidimos con nuestra autoridad que en todas las comunidades hay gente buena y mala, pero esto no es justificación para no castigar a los culpables; cuando el gobierno no ejerce su autoridad, es cómplice de los que nos asesinan, nos secuestran y nos extorsionan.

Todos los crímenes que suceden día a día en Chihuahua nos hacen dudar de nuestras instituciones y nos carcome pensar que nuestros hijos puedan sufrir aun más, nos preguntamos si somos gente bárbara y mercenaria, criminalmente tolerantes y culturalmente muertos.

En esta Navidad sólo queda recargarnos en el año venidero, para no caer ante tan presente gravedad…

¿Quiénes somos, por qué somos y de dónde venimos? Esa es la pregunta que quisiera que nos hagamos todos, y encontrar en la respuesta convicción y dignidad suficientes para que la siguiente Navidad sea una ocasión que inspire la tan sagrada confianza que debemos sentir todos en nuestros hogares, así como el regocijo de sentir una fe plena en nuestro futuro, para poder exclamar con valor: "donde vive la libertad, ahí es mi patria".

Esther Chávez: lucha histórica y vigente

Editorial de la Jornada
El fallecimiento de la activista Esther Chávez Cano, ocurrido ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, representa una pérdida para la lucha por la vigencia de las garantías individuales y el estado de derecho en el país. Desde 1993, en una época en que la localidad fronteriza asistía al inicio de uno de los más graves episodios de criminalidad en la historia reciente –la proliferación de asesinatos de mujeres, en su mayoría jóvenes y de origen humilde, en Ciudad Juárez y sus alrededores–, y a la demostración de un desinterés y una inoperancia oficiales tanto o más indignantes que los propios homicidios, Esther Chávez se dio a la tarea de denunciar y compilar información de tales casos en un esfuerzo documental que, posteriormente, hizo visible a escala internacional el problema que se vivía en el territorio chihuahuense.

Pero la labor de Chávez Cano no se limitó a poner de relieve un fenómeno hasta entonces soslayado por las autoridades, la mayoría de los medios de comunicación y franjas enteras de la sociedad, sino que buscó, además, desentrañar las causas profundas del mismo y procurar su prevención. Esa disposición la llevó a crear el Grupo 8 de Marzo, a impulsar la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales en pro de la Mujer, y a fundar Casa Amiga, en 1999, el primer centro de la franja fronteriza norte de nuestro país en brindar atención a las víctimas de la violencia y a sus familias.

A pesar de que la situación en Ciudad Juárez tiene hoy en día mucha mayor difusión internacional que hace una década, persiste el desinterés policiaco y político en los crímenes de género que se desarrollan en esa localidad, y éstos han sido incluso desplazados mediáticamente por la oleada de violencia derivada de la “guerra contra el narco” emprendida por el gobierno federal. Un reflejo adicional de la indolencia de las autoridades frente a los feminicidios en Ciudad Juárez es el nombramiento, avalado en septiembre pasado por el Senado, de Arturo Chávez Chávez al frente de la Procuraduría General de la República, un funcionario sobre quien pesan cuestionamientos por la actitud omisa y negligente con que desempeñó el cargo de procurador de Justicia de Chihuahua durante el gobierno encabezado por Francisco Barrio (1992-1998), periodo que se caracterizó por el persistente crecimiento en el número de asesinatos de mujeres en esa entidad.

La percepción de que la actitud insensible del Estado mexicano frente a estos crímenes ha sido un aliciente para la impunidad y la reiteración de los mismos ha sido recientemente expuesto en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declara al gobierno de nuestro país culpable de violar garantías de dos mujeres asesinadas en Ciudad Juárez en 2001, por no investigar de forma pertinente ni castigar a los culpables.

Deben recordarse, además, las críticas lanzadas por la propia activista fallecida a la estrategia de seguridad adoptada por el gobierno calderonista en el marco de la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2008. Durante el acto, Chávez Cano reprobó la "lectura reduccionista que pretende judicializar hasta los más mínimos aspectos de la vida social", y señaló que el país requiere para combatir efectivamente a la delincuencia, "fomento efectivo del bienestar social, redistribución del ingreso, educación, cultura, recreación e igualdad de oportunidades".

En suma, ante el marcado deterioro en el tejido social y ante los retrocesos observados en materia de derechos humanos y vigencia del Estado de derecho en el país en general, y en Ciudad Juárez, en particular, la lucha emprendida hace más de tres lustros por Esther Chávez constituye uno de los pilares de la sociedad para hacer frente a la violencia, la impunidad y la inacción, y debe ser por ello reconocida y su labor continuada.

Habitan en el país vecino más de 110 mil connacionales con nivel de maestría o doctorado

De quienes se van, 7 por ciento cuentan con por lo menos preparatoria terminada
Riesgo de descapitalización educativa por migración de jóvenes a EU: INEE

Habitan en el país vecino más de 110 mil connacionales con nivel de maestría o doctorado
Kariina Avilés

Periódico La Jornada
Sábado 26 de diciembre de 2009, p. 26

De los alrededor de 480 mil migrantes anuales hacia Estados Unidos, 60 por ciento no ha completado la secundaria, 33 por ciento terminó la enseñanza básica y 7 por ciento, esto es, 33 mil 600, tiene estudios de preparatoria o de universidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), los porcentajes de jóvenes con estudios muestran "la posible descapitalización educativa de México a causa de la migración internacional en la búsqueda de mejores ingresos laborales".

Las estadísticas de la Subsecretaría de Educación Superior (SES) establecen que de los casi 11 millones de mexicanos de 15 años o más que hoy viven en el vecino país del norte, cerca de 15 por ciento tiene una escolaridad mayor a la preparatoria completa.

Hay un stock de 811 mil mexicanos residentes en aquel país que cursaron algún ciclo universitario, aunque no terminaron sus estudios, además, 278 mil connacionales establecidos en Estados Unidos tienen un título equivalente a profesional asociado o técnico superior universitario.

Y hay 442 mil residentes con licenciatura y alrededor de 110 mil nacionales con estudios de maestría o doctorado en aquella nación. El gran reto de la movilidad calificada, de acuerdo con la SES, es que no se traduzca en una pérdida definitiva sino en una oportunidad para México.

Dicha emigración incluye los movimientos de estudiantes, científicos y académicos, así como la de quienes se desempeñan en ocupaciones ejecutivas y de gestión, técnicos, profesionales independientes, trabajadores culturales y empresarios. Algunos de estos flujos tienen un carácter de largo plazo y otros son transitorios.

En el polo opuesto, el INEE apunta que la gran mayoría de los jóvenes que migran a Estados Unidos lo hace sin haber concluidos sus estudios básicos. En general, el número promedio de años cursados entre los jóvenes migrantes es de 7.7 años, valor inferior a los años que se necesitan para terminar la enseñanza básica.

Estos desplazamientos son de jóvenes que provienen principalmente de los estados de Chiapas (85 mil 542); Guanajuato (62 mil 385); Veracruz (43 mil 643); Michoacán (42 mil 90); Oaxaca (34 mil 417) y Guerrero (22 mil 669).

Los migrantes con escolaridad media o superior proceden fundamentalmente de tres entidades: Sinaloa, Sonora y el Distrito Federal.

La SES establece que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde ocurre alrededor de 70 por ciento de los intercambios mundiales de bienes y servicios, el número de inmigrantes con estudios superiores aumentó en la década pasada de 12 a 20 millones de personas, provenientes en su mayoría de países en desarrollo, quienes se desplazaron en busca de salarios más elevados y de mejores oportunidades laborales y de desarrollo profesional.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Martin Esparza entrevista con Radio AMLO Posada SME 1

SME realiza pastorela en pleno Reforma
Con esta celebración, los electricistas buscan romper el récord Guiness en desempleo en México
15:10 Desde las 11 de la mañana, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas cerraron la avenida Reforma para realizar su festejo de fin de año.

Los ex trabajadores improvisaron un templete a un costado del árbol de navidad más grande del mundo, ubicado exactamente en la glorieta de La Palma.

El festejo navideño mantiene cerrada una de las principales arterias en la capital del país desde el Ángel de la Independencia hasta avenida Insurgentes.

El movimiento encabezado por Martín Esparza en estos momentos realiza una pastorela frente a la Bolsa Mexicana de Valores, donde actúan trabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Hasta el lugar acudieron familias enteras de electricistas para disfrutar de ponche, hot dogs y hasta hamburguesas de pollo.

Los hijos de los ex trabajadores se divierten en 5 juegos inflables que se colocaron sobre la lateral de Reforma.

Se prevé un mensaje del líder del movimiento smeista en unas horas.

La glorieta de la Diana se mantiene intacta ya que es resguardada por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF).

Más tarde en punto de las 18 horas permanecerá cerrada esta arteria debido al encendido del árbol más grande del mundo.

Con esta celebración el SME busca romper el récord Guiness en desempleo en México por la liquidación de los más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza

http://www.eluniversal.com.mx/notas/6...

lunes, 21 de diciembre de 2009

EU, tras la tensión bélica entre Venezuela y Colombia

EU, tras la tensión bélica entre Venezuela y Colombia
editorial la Jornada

Más temprano que tarde, como había sido advertido por múltiples voces en el continente, la cesión por parte de Colombia de bases militares a Estados Unidos ha desembocado en una escalada de tensiones bélicas en Sudamérica. Mientras que el gobierno que encabeza Álvaro Uribe Vélez anunció el despliegue de siete brigadas (más de mil soldados) en su frontera con Venezuela, el mandatario de este país, Hugo Chávez, denunció que Washington realiza vuelos de espionaje militar sobre el territorio venezolano mediante aviones no tripulados que despegan de aeródromos colombianos, y anunció que su país se prepara para defenderse de una eventual agresión armada lanzada desde el país vecino.

Una buena parte de los medios internacionales ha puesto la mira en las recientes adquisiciones venezolanas de armamento como supuesto detonador de una escalada bélica regional, pero han omitido algunos datos fundamentales: la República Bolivariana realizó tales compras bajo la presión de amenazas de agresión no muy veladas por el anterior gobierno de Estados Unidos, y que Colombia protagoniza, también, un proceso armamentista con el pretexto de combatir a las organizaciones guerrilleras que actúan en su territorio.

Por otra parte, el empeño de las autoridades de Bogotá en desoír las advertencias formuladas por diversos gobiernos de la región –entre ellos los de Argentina y Brasil– sobre los peligros de entregar siete bases militares al Pentágono, parece formar parte de un plan deliberado para agudizar las tensiones en la región y para internacionalizar los conflictos internos que afectan a Colombia. Un antecedente inequívoco, en este sentido, fue la sangrienta incursión ordenada por Uribe Vélez contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano, lanzada el primero de marzo del año pasado, ataque en el que murieron el jefe guerrillero Raúl Reyes y otros integrantes de esa organización armada, y en el que los militares colombianos asesinaron a cuatro estudiantes mexicanos e hirieron a una connacional más, Lucía Morett.

Hasta ahora, el presidente colombiano había venido provocando incidentes fronterizos y diferendos con sus vecinos, y los había utilizado con el propósito de aumentar sus índices de popularidad. La cesión de bases a fuerzas militares de Washington, en cambio, no puede explicarse sino como el uncimiento programado de Colombia a una política estadunidense de hostigamiento contra Venezuela, Bolivia y Ecuador, países cuyos gobiernos se han enfrentado a los tradicionales afanes injerencistas de Estados Unidos en el subcontinente.

Una consideración que no debe pasarse por alto es que, a pesar de las buenas intenciones hacia Latinoamérica manifestadas por Barack Obama como candidato presidencial y en sus primeros meses como mandatario, el alineamiento de Washington con los golpistas que tomaron por asalto el poder en Honduras en junio pasado mostró de manera fehaciente las limitaciones de las promesas de la nueva administración estadunidense y exhibieron que el ocupante de la Casa Blanca no puede o no quiere enfrentarse a la continuidad de los designios necolonialistas dictados por los aparatos políticos de Washington y por el complejo militar, industrial y financiero de la superpotencia.

Hoy día, Washington sólo cuenta en Sudamérica con el alineamiento incondicional de los gobiernos colombiano y peruano, y con base en los antecedentes históricos y los patrones seguidos por más de un siglo, es previsible que busque atizar un conflicto regional con el propósito de hacerse de nuevas alianzas –o complicidades– en la zona. Tal es el telón de fondo de las tensiones entre Colombia y Venezuela. Corresponde a los otros estados de América Latina demandar a Uribe Vélez que ponga fin a la presencia militar estadunidense en territorio colombiano, porque es el detonador y el combustible principal de una escalada que podría llegar a extremos indeseables.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Panamá: A dos décadas de la agresión. Mario Esquivel


Mario Esquivel.

Telesur

El triste episodio de la invasión estadounidense a Panamá, convertida en un campo de pruebas para los más sofisticados armamentos norteamericanos, cumple hoy dos décadas sin poder borrar el genocidio desatado contra la población civil.

La operación, lanzada por Washington bajo el mal llamado nombre de ''Causa Justa'', involucró a unos 26 mil efectivos de unidades elites, a los cuales se sumaron otros 12 mil localizados en las bases militares desplegadas en el territorio panameño.

La administración del presidente George H.W. Bush utilizó como pretexto la necesidad de lograr la salida del poder del general Manuel Antonio Noriega, además de proteger la vida de los estadounidenses en el país.

Según los analistas de los acontecimientos, la primera bomba cayó a las 12:46 minutos del 20 de diciembre de 1989, para desatar así un ataque que puso a prueba la maquinaria bélica norteamericana frente a unas Fuerzas de Defensa que contaban con unos 17 mil hombres.

A esos últimos se sumaban poco mas de tres mil 800 voluntarios que integraban los Batallones de la Dignidad, complementados con los Comités de Defensa de la Patria y la Dignidad Institucional (CODEPADI).

El experimento de la Casa Blanca incluyó el empleo contra los panameños de tecnología de avanzada como la del bombardero ''invisible'' Stealth F-117, aviones AC-130 Spectre de alto poder de fuego y A-37 equipados con bombas y ametralladoras.

Blindados y armamento de precisión para la infantería completaron el arsenal lanzado contra Panamá, en un derroche de fuerza que dejó un saldo de víctimas fatales estimadas por organizaciones populares en torno a las cuatro mil.

Varias fosas comunes fueron utilizadas por los invasores para sepultar a los civiles y militares ultimados, en tanto que por la fecha diversos medios mencionan la existencia de sitios aun por identificar donde enterraron a los muertos.

Con la fecha llegan también los reclamos de agrupaciones de la sociedad civil para conocer el alcance real en las pérdidas humanas y materiales que dejo la agresión estadounidense.

Para ello, la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá (COPODEHUPA) promoverá acciones dirigidas a determinar en número de victimas de la invasión estadounidense contra este país.

El sacerdote Conrado Sanjur, presidente de la mencionada organización, indicó que aprovecharán los 20 años de los hechos para iniciar una campaña con vistas a determinar el balance final de esa agresión.

Asimismo está la oportunidad de demostrar el objetivo real de la invasión genocida, en lugar de atribuirle el papel de instrumento para una supuesta liberación del país.

SME con el Movimiento Nacional de la Esperanza

¿Su hora más oscura?. José Agustín Pinchetti

¿Su hora más oscura?
José Agustín Ortiz Pinchetti
Quien haya vivido 50 años o más coincidirá en que esta es nuestra hora más oscura. Esta crisis múltiple, que no es sino el desmoronamiento de un proyecto "modernizador", ha durado ya 30 años, pero ahora está llegando a sus extremos. La mayoría lo vive de forma cotidiana y lacerante. La diferencia con el pasado es que no recubrimos estos hechos con un optimismo "trágicamente irreal". La población reconoce la decadencia. Primer paso para enfrentarla y superarla.

Cierto, nuestra democracia ha terminado en partidocracia. La política económica sirve a una oligarquía. El Estado ha perdido sus atribuciones. México es la economía más dependiente del mundo. Hemos perdido competitividad, porque el esquema neoliberal ha conducido a la concentración monopólica, al estancamiento de la productividad, del ingreso por habitante, al aumento de la pobreza y la miseria y a la concentración. Lejos de alcanzar la prosperidad material que nos prometía, nos han hundido al grado que somos la nación más rezagada en América Latina.

La sensación de exasperación está justificada, pero no un pesimismo radical. Estamos en un punto en el itinerario histórico, no en un final desastroso e irreversible. No somos un Estado fallido. El país ha cumplido tres décadas en que la política se inclinó a favorecer a los menos a expensas de los más. Pero también se despertaron energías y conciencia que no podrán ser sofocadas. El fracaso del experimento neoliberal se convertirá en incitación para un nuevo ciclo. México tiene una gran oportunidad para retomar el camino: inmensos recursos; el más poderoso de ellos, la disciplina y la laboriosidad de la gente. Podemos rectificar y reparar los daños, y el agente del cambio será por vez primera no un puñado de notables ni un prócer, sino el pueblo de México, cuyos niveles de conciencia y exigencia han crecido como nunca antes. Es cierto, los reaccionarios pretenden mantener al pueblo en un fatalismo masoquista, pero hay otros que conspiramos en despertar a la población y en organizarla. De ahí el lema del obradorismo: "Sólo el pueblo salva al pueblo", que cifra todo un proyecto. Y si nosotros no podemos impulsar el cambio de rumbo vendrán otros y lo impondrán más temprano que tarde. Los ciclos en la historia se imponen sobre la voluntad de las minorías, incluso sobre los intereses que parecen más sólidos y perdurables.

sábado, 19 de diciembre de 2009

SME Posada para niños electricistas 18-12-09

El día viernes 18 de noviembre entre risas y el apoyo de mucha gente, se logro realizar la tradicional posada con los hijos de los electricistas, rompiendo record con 22 piñatas, una al grito de aquí se ve la fuerza del SME fue desecha al primer golpe, lo que dejo por unos segundos boquiabiertos a varios niños, hasta que todos corrieron por la fruta y los dulces.

Son tres videos, veanlos todos la sonrisa de nuestros hijos es inolvidable y le da mucho sentido a nuestra lucha.

¡¡¡Viva el SME!!!


Consige los SMETicones del SME!!! aquí

http://fraternidaddejubiladosla.blogspot.com/2009/12/smeticons-resiste-desde-tu-msn.html


La cumbre de Copenhague sobre el clima o "el traje nuevo del emperador"

La cumbre de Copenhague sobre el clima o "el traje nuevo del emperador"
Amy Goodman / La Jornada

Dinamarca es el país del reconocido escritor de libros infantiles Hans Christian Andersen. Copenhague está lleno de lugares históricos en los que Andersen vivió y escribió. La Sirenita es uno de sus cuentos más famosos y fue publicado en 1837, el mismo año en que se publicó El traje nuevo del emperador.

Mientras la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, denominada COP 15, ingresa en su última semana y más de 100 líderes mundiales llegan a la ciudad en medio de crecientes protestas, la idea de que surja un acuerdo vinculante de esta conferencia parece cada vez más un cuento de hadas.

La realidad es más cruda. Las negociaciones han fracasado varias veces, con divisiones entre el norte global, o los países industrializados, y el sur global. Estados Unidos lidera a los países del norte. Es el mayor contaminador del mundo en términos históricos y lidera la lista en cuanto a emisiones de carbono per cápita. Entre las naciones del sur hay varios grupos, como los países menos desarrollados o PMD, las naciones africanas y los países de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (APEI). Se trata de lugares donde millones de personas viven en constante peligro, afectadas de manera directa por el cambio climático y teniendo que lidiar con sus efectos, desde ciclones hasta sequías, erosión e inundaciones. Tuvalu, cerca de Fiji, y otras naciones insulares, por ejemplo, están preocupadas de que el creciente aumento del nivel del mar borre a sus países del mapa.

Nuevos conceptos sobre esta crisis están surgiendo en la COP 15. La gente habla de justicia climática, de deuda climática y de refugiados climáticos. La científica y activista india Vandana Shiva fue una de las oradoras de la manifestación por justicia climática realizada el sábado en Copenhague, en donde participaron 100 mil personas. Después de su discurso le pedí que respondiera al negociador sobre clima de Estados Unidos, Jonathan Pershing, quien dijo que el gobierno de Barack Obama está dispuesto a pagar la parte que le corresponde, pero agregó que los donantes "no tienen fondos ilimitados para desembolsar". Shiva respondió: "Creo que es hora de que Estados Unidos deje de verse a sí mismo como donante y comience a reconocerse como contaminador; un contaminador debe pagar una compensación por los daños y debe pagar su deuda ecológica. No se trata de caridad. Se trata de justicia".

Shiva continuó diciendo: “Un refugiado climático es alguien que fue arrancado de su hogar, de la tierra que es su sustento, por la inestabilidad climática. Podría tratarse de personas que han tenido que dejar su agricultura debido a la sequía prolongada. Podría tratarse de comunidades en los Himalayas que están teniendo que abandonar sus aldeas, ya sea debido a que las inundaciones repentinas están haciendo desaparecer sus aldeas o a que las corrientes de agua están desapareciendo (…) Podría tratarse de las víctimas de un ciclón, 30 mil en una oportunidad, 100 mil en otra. Nunca regresan a su lugar”.

Tanto dentro como fuera de la cumbre hay una gran diversidad de organizaciones no gubernamentales, desde delegaciones de pueblos indígenas hasta grupos ambientalistas y de jóvenes. Sus esfuerzos, de diverso tipo pero coordinados, han consolidado un nuevo movimiento, uno por la justicia climática. Hay amplio consenso entre las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el sur global de que cualquier acuerdo que surja del proceso de la ONU debe ser "justo, ambicioso y vinculante".

Según informan desde Naciones Unidas, el propio Bella Center, donde se está desarrollando la cumbre, tiene su capacidad sobrepasada. Miles de personas hacen cola todos los días en el frío, esperando en vano ingresar a al Centro de la Bestia. Miles más, de las ONG, están teniendo el acceso restringido, aparentemente para dejar lugar a los jefes de Estado que están de visita, sus séquitos y sus guardias de seguridad.

Fuera de la conferencia, Copenhague sufre una represión policial sin precedentes, con la mayor y más cara operación de seguridad en la historia de Dinamarca. Más de mil 200 personas fueron arrestadas el fin de semana, y en el momento en que se publica esta columna se están denunciando los arrestos selectivos de organizadores de las protestas y redadas policiales en los espacios de convergencia de protesta pública. Las tácticas policiales de mano dura le dan otro significado a la COP 15.

Al finalizar la marcha del sábado, el arzobispo sudafricano Desmond Tutu habló en una vigilia por los niños, organizada por el grupo Avaaz.org : “El cambio climático ya es una grave crisis hoy en día. Pero podemos hacer algo al respecto. Si no lo hacemos… si no lo hacemos, no habrá mundo para dejarles a ustedes, esta generación. Ustedes no tendrán un mundo. Se estarán ahogando. Se estarán quemando en la sequía. No habrá alimentos. Habrá inundaciones. Solamente tenemos un mundo. Si lo arruinamos, no hay otro. Y quienes piensan que los ricos van a escapar, ¡ja, ja, ja! O nadamos o nos hundimos juntos”.

Luego le pregunté al arzobispo Tutu si pensaba que el presidente Barack Obama estaba avanzando en propuestas para solucionar el cambio climático. Respondió: "Esperemos que sí. Su elección le dio mucha esperanza al mundo. El otro día dije que ahora él tiene un Premio Nobel; debe hacerle honor a su premio". El propio arzobispo Desmond Tutu ganó el Premio Nobel de la Paz.

La semana pasada, mientras la estatua de hielo del oso polar se derretía en el centro de la ciudad, revelando poco a poco el esqueleto de dinosaurio que estaba oculto dentro, una pequeña réplica de hielo de la famosa estatua La Sirenita de Copenhague se derretía frente al Bella Center. Ahora ya no queda nada de ella. Obama está haciendo su segundo intento de ganar un premio en Copenhague, luego de la vergüenza de los fallidos Juegos Olímpicos de Chicago. A menos que utilice la nueva definición de la Agencia de Protección Ambiental, de que el dióxido de carbono es una amenaza a la salud pública, para lograr un acuerdo justo, ambicioso y vinculante quizá veamos la obra de Hans Christian Andersen El traje nuevo del emperador representada en el escenario mundial.

(Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna)

© 2009 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Lo que está en juego en Copenhague


Leonardo Boff

En Copenhague, los 192 representantes de los pueblos se enfrentan a algo irreversible: la Tierra ya se ha calentado, en exceso, por causa de nuestro estilo de producir, de consumir y de tratar la naturaleza. Sólo nos cabe adaptarnos a los cambios y mitigar sus efectos perversos.

Lo normal sería que la humanidad se preguntase como un médico pregunta a su paciente: ¿por qué hemos llegado a esta situación? Importa considerar los síntomas e identificar la causa. Sería un error tratar los síntomas dejando sin tratar la causa, que seguiría amenazando la salud del paciente. Es exactamente lo que parece estar ocurriendo en Copenhague. Se buscan medios para tratar los síntomas pero no se va a la causa fundamental. El cambio climático con eventos extremos es un síntoma producido por gases de efecto invernadero que tienen la huella digital humana. Las soluciones sugeridas son: disminuir los porcentajes de gases, más altos para los países industrializados y más bajos para aquellos en desarrollo; crear fondos financieros para socorrer a los países pobres y transferir tecnologías para los atrasados. Todo esto en el marco de incontables discusiones que dificultan los consensos mínimos.

Estas medidas atacan solamente los síntomas. Hay que ir más al fondo, a las causas que producen tales gases perjudiciales para la salud de todos los vivientes y de la propia Tierra. Copenhague sería la ocasión de echarle valor y hacer un balance de nuestras prácticas en relación con la naturaleza, reconocer con humildad nuestra responsabilidad y con sabiduría recetar el remedio adecuado. Pero no es esto lo que está previsto. La estrategia dominante es como recetar aspirina a quien tiene una grave enfermedad cardiaca en vez de hacerle un trasplante.

Tiene razón la Carta de la Tierra cuando reza: ''Como nunca antes en la historia, el destino común nos convoca a buscar un nuevo comienzo... Esto requiere un cambio en la mente y el corazón". Es exactamente esto: no bastan los remiendos, necesitamos recomenzar, es decir, encontrar una forma diferente de habitar la Tierra, de producir y de consumir con una mente cooperativa y un corazón compasivo.

De entrada urge reconocer que el problema no es sí la Tierra sino nuestra relación con la Tierra. Ella ha vivido más de cuatro mil millones de años sin nosotros y puede continuar tranquilamente sin nosotros. Nosotros no podemos vivir sin la Tierra, sin sus recursos y servicios. Tenemos que cambiar. La alternativa al cambio es aceptar el riesgo de nuestra propia destrucción y de una terrible extinción de la biodiversidad.

¿Cuál es la causa? El sueño de buscar la felicidad a través de la acumulación material y del progreso sin fin, usando para eso la ciencia y la técnica con las cuales se puede explotar de forma ilimitada todos los recursos de la Tierra. Esa felicidad es buscada individualmente, entrando en competición unos con otros, favoreciendo así el egoísmo, la ambición y la falta de solidaridad.

En esta competición, los débiles son víctimas de aquello que Darwin llama selección natural. Sólo los que mejor se adaptan, merecen sobrevivir, los demás son, naturalmente, seleccionados y condenados a desaparecer. Durante siglos predominó este sueño ilusorio, haciendo pocos ricos por un lado y muchos pobres por el otro, a costa de una espantosa devastación de la naturaleza.

Raramente se plantea la pregunta: ¿puede una Tierra finita soportar un proyecto infinito? La respuesta nos viene siendo dada por la propia Tierra. Ella sola no consigue reponer lo que se le ha extraído. Perdió su equilibrio interno por causa del caos que hemos creado en su base físico-química y por la contaminación atmosférica que la hizo cambiar de estado. De continuar por este camino comprometeremos nuestro futuro.

¿Qué podríamos esperar de Copenhague? Apenas esta sencilla confesión: así como estamos no podemos continuar. Y un propósito simple: Vamos a cambiar de rumbo. En vez de la competición, la cooperación. En vez de progreso sin fin, armonía con los ritmos de la Tierra. En lugar del individualismo, la solidaridad generacional. ¿Utopía? Si, pero una utopía necesaria para garantizar un porvenir.

* Teólogo, filósofo e escritor
Telesur

Queman siete coches en Tlalpan - Excélsior.flv

lunes, 14 de diciembre de 2009

El legado de 1989 en los dos hemisferios. Noam Chomsky

Noam Chomsky

En noviembre se cumplió el aniversario de los grandes acontecimientos de 1989: ''el más importante año en la historia mundial desde 1945'', como el historiador británico Timothy Garton Ash lo describió.

Este año ''todo cambió'', escribe Garton Ash. Las reformas en Rusia de Mikhail Gorbachov y su ''renuncia impresionante del uso de la violencia'' condujeron a la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre y a la liberación de la Europa del Este de la tiranía rusa.

Los elogios son merecidos, los sucesos son memorables. Pero perspectivas alternativas pueden ser reveladoras.

La canciller alemana Angela Merkel proporcionó tal perspectiva –no intencionadamente− cuando nos instó a todos a ''usar el inestimable don de la libertad para acabar con los muros de nuestro tiempo''.

Una forma de seguir su buen consejo sería desmantelar el muro enorme, que empequeñece en escala y longitud el de Berlín, que ahora serpentea en territorio palestino violando la ley internacional.

El ''muro de anexión'', como debería ser llamado, está supuestamente justificado en términos de ''seguridad'', la racionalización por defecto para tantas acciones de estado. Si la seguridad fuese la cuestión, el muro habría sido construido a lo largo de la frontera y hecho inexpugnable.

El propósito de esta monstruosidad, construida con el apoyo de EEUU y la complicidad de Europa, es permitir a Israel apropiarse de valiosa tierra palestina y de los principales recursos acuíferos de la región, impidiendo así cualquier existencia nacional viable para la población indígena de la antigua Palestina.

Otra perspectiva sobre 1989 proviene de Thomas Carothers, un erudito que sirvió en los programas de ''fortalecimiento de la democracia'' en la administración del expresidente Ronald Reagan.

Después de revisar el expediente, Carothers concluye que todos los líderes de EEUU han sido ''esquizofrénicos'': apoyan a la democracia si se ajusta a los objetivos económicos y estratégicos de EEUU, como es el caso de los países satélite soviéticos, pero no de los estados que son clientes de EEUU.

Esta perspectiva está confirmada dramáticamente por la reciente conmemoración de los acontecimientos de noviembre de 1989. La caída del muro de Berlín fue celebrada con razón, pero hubo poquísima atención a lo que sucedió una semana después: el 16 de noviembre, en El Salvador, aconteció el asesinato de seis líderes intelectuales de América Latina, sacerdotes jesuitas, junto con su cocinera y su hija, por el batallón de elite Atlacatl, armado por EEUU, que acababa de renovar la formación en la Escuela de Guerra Especial JFK en Fort Bragg, Carolina del Norte.

El batallón y sus esbirros habían ya acumulado antecedentes sangrientos en El Salvador a lo largo de la truculenta década que empezó en 1980 con el asesinato, a manos de muchos de los mismos implicados [de 1989], del arzobispo Oscar Romero, conocido como ''la voz de los sin voz''.

Durante la década de la ''guerra contra el terrorismo'' declarada por la administración Reagan, el horror fue similar en toda América Central. El reino de la tortura, del asesinato y de la destrucción en la región dejó cientos de miles de muertos.

El contraste entre la liberación de los países satélite soviéticos y el aplastamiento de la esperanza en los estados cliente de EEUU es llamativo e instructivo, incluso más cuando disponemos de mayor perspectiva.

El asesinato de los intelectuales jesuitas puso fin virtualmente a la ''teología de la liberación'', el renacimiento del cristianismo cuyas modernas raíces se encuentran en las iniciativas del Papa Juan XXIII y del Concilio Vaticano II que abrió en 1962.

El Concilio Vaticano II ''marcó el comienzo de una nueva era en la historia de la Iglesia Católica'', escribió el teólogo Hans Kung. Los obispos latinoamericanos adoptaron ''la opción preferente por los pobres''.

Así, los obispos renovaron el pacifismo radical de los Evangelios que había sido silenciado cuando el emperador Constantino estableció el cristianismo como religión del Imperio Romano: ''una revolución'' que en menos de un siglo convirtió a ''la iglesia perseguida'' en una ''iglesia perseguidora'', según Kung.

En el renacimiento post Vaticano II, los sacerdotes, monjas y laicos de América Latina llevaron el mensaje de los evangelios a los pobres y perseguidos, reuniéndolos en comunidades, y los alentaron a tomar su destino en sus propias manos.

La reacción a esta herejía fue una represión violenta. En el avance del terror y la carnicería, los practicantes de la teología de la liberación fueron un objetivo prioritario.

Entre ellos estaban los seis mártires de la iglesia cuya ejecución hace 20 años es ahora conmemorada con un silencio rotundo apenas roto.

El pasado mes en Berlín, los tres presidentes más implicados en la caída del muro − George H. W. Bush, Mikhail Gorbachov y Helmut Kohl− discutieron quién merecía más reconocimiento.

''Sé ahora cómo el cielo nos ayudó'', dijo Kohl. George H. W. Bush elogió al pueblo de Alemania del Este que ''fue privado por demasiado tiempo de sus derechos concedidos por Dios''. Gorbachov sugirió que los Estados Unidos necesitan su propia perestroika.

No existe ninguna duda acerca de la responsabilidad de arrasar el intento de revivir la iglesia de los evangelios en América Latina durante la década de los 80.

La Escuela de las Américas (ya rebautizada como el Instituto del Hemisferio Occidental de Cooperación para la Seguridad) en el Fuerte Benning, Georgia, que entrena a los oficiales de América Latina, anuncia orgullosamente que el ejército de EEUU ayudó a ''derrotar la teología de la liberación'', asistido sin duda por el Vaticano, mediante el guante blanco de la expulsión y la represión.

La campaña lúgubre para invertir la herejía puesta en marcha por el Concilio Vaticano II recibió una incomparable expresión literaria en la parábola del Gran Inquisidor de Dostoievsky de Los hermanos Karamazov.

En este relato, ambientado en Sevilla en ''el momento más terrible de la Inquisición'', Jesucristo aparece de repente en las calles, ''suavemente, desapercibido, y sin embargo, por extraño que parezca, todos lo reconocieron'' y fueron ''irresistiblemente atraídos hacia él''.

El Gran Inquisidor ''hizo que los guardias lo prendieran y lo llevaran'' a la prisión. Allí se acusa a Cristo de venir a ''obstaculizarnos'' en la gran tarea de destruir las ideas subversivas de libertad y comunidad. Nosotros no te seguimos, el Inquisidor regaña a Jesús; seguimos a Roma y ''la espada de Cesar''. Buscamos ser los únicos gobernantes de la tierra para poder enseñar a las multitudes ''débiles y viles'' que ''solamente serán libres cuando renuncien a su libertad por nosotros y se nos sometan''. Entonces serán tímidos y asustadizos y felices. Así que mañana, dice el Inquisidor, ''debo quemarte''.

Finalmente, sin embargo, el Inquisidor cede y lo libera ''en las callejuelas oscuras de la ciudad''.

Los discípulos de la Escuela de las Américas regida por EEUU no ejercieron tal misericordia.

Noam Chomsky, que acaba de cumplir 81 años, es el intelectual vivo más citado y figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World.

Fuente: http://www.inthesetimes.com/article/5260/the_legacy_of_1989_in_two_hemispheres/

Traducción para www.sinpermiso.info : Daniel Raventós

Un brindis por el Pepe Carlos Fazio.

Un brindis por el Pepe
Carlos Fazio / La Jornada

1. El 29 de noviembre, el Frente Amplio del Uruguay recibió el mandato de la ciudadanía para un segundo periodo de gobierno. La fórmula José Mujica-Danilo Astori derrotó la alianza clasista conformada por los partidos tradicionales, el Nacional y el Colorado, que soñaban con una restauración conservadora en la patria de Artigas. La elección como presidente de la República de José Mujica, un ex guerrillero, como destacaron los titulares de prensa en el mundo occidental –ergo, un subversivo, un sedicioso, un terrorista en los años del plomo–, vuelve a exhibir la potencialidad de cambio de la sociedad uruguaya, que con esa decisión en las urnas desarticuló de una vez y para siempre uno de los ejes de la propuesta ideológica de la ultraderecha, que por casi 30 años matrizó la teoría de los dos demonios y la responsabilidad de la guerrilla tupamara con el golpe de Estado y la dictadura militar.

2. El 22 de agosto, en Villa Tunari, Bolivia, durante un encuentro con Evo Morales, el presidente brasileño Lula da Silva dijo: "Un indio tiene que probar que es capaz de gobernar, a pesar de que todos los días se presentan grandes obstáculos. Todos los días somos desafiados, enfrentamos los prejuicios, tenemos que comprobar que tenemos competencia para gobernar. Los poderosos no se conformaron con perder el poder, porque ellos saben que en Bolivia un indio, un sindicalista, un cocalero, y en Brasil un metalúrgico y sindicalista están haciendo más de lo que ellos hicieron durante todo el siglo XX".

3. El periodista argentino Jorge Lanata dice que los uruguayos "son tipos raros". Y que ahora, uno de los más raros, un "tipo que sostiene que las hormigas gritan", acaba de convertirse en presidente electo. Y es que en los calabozos de la dictadura, el Pepe Mujica se conectaba con pequeños bichitos que lo rescataban de la soledad y del delirio, y escuchó gritar a las hormigas. También, como Evo y Lula, este sapo de otro pozo sabe de las barreras del desprecio y la subestimación que tuvo que sortear para llegar hasta aquí, y cuyo destino en la presidencia del Uruguay ni Gabriel García Márquez podía haberlo imaginado.

4. Mujica nació en un barrio pobre de la periferia de Montevideo en 1934. Desde el tercer año de primaria vendió flores con su madre, Lucy Cordano, que cultivaban en el fondo de su casa. De origen anarquista, al inicio de los años 60 militó en la Unión Popular de Enrique Erro, pero integraba ya grupos que operaban en la clandestinidad influenciados por el triunfo de la revolución cubana. En 1963, Mujica, junto con Raúl Sendic, el Viejo Marenales, Manera y un puñado de compañeros fundó el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, para llevar a cabo una revolución a la uruguaya.

5. Mujica participará en acciones como la toma de Pando. En 1970 resulta herido de seis balazos en un enfrentamiento con la policía. Trasladado al penal de Punta Carretas, con otros compañeros presos impulsará la declaración de apoyo del MLN a la formación del Frente Amplio (FA), fundado en febrero de 1971. En septiembre de ese año participa en El Abuso, la fuga de 106 tupamaros. Detenido nuevamente, permanecerá 13 años en prisión. Fue uno de los nueve miembros de la dirección del MLN que la dictadura tomó como rehenes. Como en la Alemania nazi, si el movimiento realizaba alguna acción militar, ellos pagarían con su vida.

6. En 1985, a la salida de la dictadura, Mujica y los tupamaros presos recobraron la libertad, pero nunca fueron amnistiados. En 1989, tres años después de pedir el ingreso al FA, el MLN fue aceptado en la coalición. Para entonces los tupas habían creado el Movimiento de Participación Popular (MPP), pero renunciaron a presentar candidatos propios en los comicios de ese año. En 1994 Mujica fue electo diputado por el MPP y se dedicó a la política sosteniendo los mismos valores y principios que lo impulsaron a la lucha armada. Cuando habla, todo el mundo presta atención. Sus adversarios saben que hay coherencias y verdades que no las sostiene el que quiere, sino el que puede. Saben, también, que no tiene precio. Que no está en venta. La gente lo vota sin que prometa nada. Todo Uruguay lo conoce como el Pepe.

7. A propósito de la frase de Lula sobre Evo, cabe preguntar si este hombre que se ganaba la vida vendiendo flores en un tianguis también tendrá que pasar examen todos los días cuando "agarre la manija" el próximo primero de marzo. Sin duda Mujica ingresará a la lista de esos "indeseables" que se colaron por la puerta trasera en el club, ya no tan exclusivo, de los estadistas de cuna. Con picardía, el propio Mujica ha dicho: "Evo se va a calentar conmigo. Ahora el tipo excéntrico voy a ser yo".

8. En la campaña los publicistas de la reacción no escatimaron epítetos contra Mujica. Enfatizaron su razonamiento "cantinflesco", su decir "vulgar", su conducta "demagógica" y "populista", su "facha desaliñada". También intentaron meter miedo con un arsenal que descubrió la policía y achacaron a los tupamaros. Resultó falso. Se sabían perdidos y estaban nerviosos. Y es que un cocalero, un metalúrgico o un florista, empeñados en defender los intereses de la oligarquía, serían aplaudidos por la prensa burguesa, y su origen social humilde sería la prueba de la "amplitud" de la clase dominante. Lo que provoca reacción es la fidelidad a los intereses de esas mayorías humildes de donde han surgido Evo, Lula y el Pepe. Y dado que cada vez más esas mayorías se van expresando a través de estructuras no tradicionales, lo relevante no es la condición de indio de Evo, de obrero de Lula y de florista de el Pepe: lo relevante es el movimiento popular que los catapulta a través de grandes coaliciones.

Es pronto para saber qué encarnará el "fenómeno Mujica". Mientras tanto, brindemos por la patria de patrias de Tupac Katari, que hoy preside Evo, un indio aymara, y por el tupamaro que eligieron los uruguayos para conducir el destino del país en los próximos cinco años.

domingo, 13 de diciembre de 2009

¿Qué pasa? ¿Qué pasó? Rolando Cordera Campos

¿Qué pasa? ¿Qué pasó?
Rolando Cordera Campos / La Jornada

Alguna vez escribió Adolfo Gilly sobre la "revolución de la madrugada", buscando en el tiempo histórico alguna clave para entender las fascinaciones de aquel proceso y sus muchas frustraciones y decepciones. Ahora, quizás tendríamos que hablar de las conmemoraciones del atardecer, mortecino como en el invierno, preñado de alucinaciones y ominosos horizontes, abrumado por la sensación multitudinaria de una frustración honda, de una decepción general, como me lo propuso una tarde un general, por la manera en que el país y sus grupos dirigentes han entendido el sentido del cambio y la responsabilidad de su conducción.

Que un partido dirigista y fideísta como el PAN haya decidido dejar las cosas de la vida a la mano nada invisible del mercado y la Secretaría de Hacienda, puede sólo expresar, una vez más, ese "miedo a gobernar" del que ha escrito brillantemente Carlos Arriola en un libro ampliamente ponderado en estas páginas por Adolfo Sánchez Rebolledo. Pero que un presidente como Felipe Calderón decida "imponer su ley", como lo interpretara El Economista este jueves, al remover a Guillermo Ortiz, proponer a Agustín Carstens para sucederlo y, al mismo tiempo, designar a Ernesto Cordero para hacerse cargo de los corredores de Limantour, va más allá de temores y pichicaterías del Bajío y nos habla de una voluntad presidencial decidida a saltarse las trancas de principios y convenciones democráticas, para plantearle a la sociedad y sus organismos políticos y representativos un reto mayúsculo sobre las maneras y criterios para hacer gobernable una democracia que no pocos analistas han visto como desbocada y carente del mínimo control institucional.

Calderón se pone al margen de la deliberación y la discusión públicas que, según algunos clásicos, serían la savia de la democracia. La lealtad al hombre y su causa, no al partido, el país o su destino, es lo que gana en las decisiones presidenciales, como lo confirmara el propio Carstens, quien antes de ser consagrado como futuro gobernador del Banco de México nos ofreció cátedra gratuita de sumisión presidencialista. Y por esa vía, que emula los lamentables dichos de aquel muralista de que no había más ruta que la de ellos, el segundo gobierno panista busca imponerle un giro a la evolución política del pueblo mexicano hacia la democracia, al ofrecerle un sendero regresivo de presidencialismo rupestre al que, ¡oh, sorpresa!, se pliega con disciplina ejemplar el partido ganador de las elecciones de medio sexenio, presuntuosamente listo para suceder al panismo silvestre que se aposentó en Los Pinos y que Calderón ha querido rebobinar como régimen de modernización y buena conducta para salir airoso de una crisis devastadora del empleo y de lo poco que de expectativas quedaba.

La imposibilidad de separar a la democracia de la economía y su cuestión social está a la luz del día, y no hay a la vista nuevos loros repetidores de la elemental definición que de la democracia hiciera ese genio de la historia y la economía que fue Schumpeter. La política convertida en caja de compensación para las elites se ha vuelto peligrosa, porque corroe al conjunto de las relaciones sociales y la estabilidad del régimen económico y monetario, tan atado como está al designio del dólar. Podrán desgañitarse los guardianes de la vela perpetua del estado de derecho, pero la evidencia es mayúscula y grosera: o se afronta la cuestión social más superficial a la vez que profunda, resumida en las cifras de pobreza, empobrecimiento y desigualdad que da a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social con profesionalismo y probidad intelectual, o el México profundo se vaciará porque abandonarán el subsuelo los personajes del México bronco que don Jesús Reyes Heroles quiso exorcizar con su reforma de la política y que sus correligionarios priístas han sometido en estos lustros de desastre neoliberal a la desnaturalización más brutal.

El relevo en BdeM y Hacienda, como lo fue la discusión fiscal para 2010, debía haber sido un momento de seria y rigurosa reflexión deliberativa sobre el estado de la nación y sus perspectivas, pero no lo fue. El PRI perdió otra oportunidad para por lo menos insinuar su cambio de piel, y el PAN, o la versión que de él ha impuesto el Presidente, gana de todas todas, en la Corte, los derechos humanos y la conducción de la política económica.

Extraña e intrigante esta victoria priísta. ¿O sólo se trata de la antesala de un pacto de dominación dirigido a la redición de un autoritarismo que en sus excesos llevó al país a los linderos de la descomposición?

¿Por eso el miedo a censar y censarnos de que ha hecho gala el Inegi autónomo? ¿Está tan feo allá abajo que no quieren darnos cuenta del abismo? Por lo pronto, digamos que no es ésta la vereda para hacer de 2010 el año de la inflexión y del cambio pacífico.

sábado, 12 de diciembre de 2009

López Obrador en la victoria de Iztapalapa Jaime Avilés

Desfiladero

López Obrador en la victoria de Iztapalapa

Jaime Avilés


Durante la tarde-noche del domingo pasado, en el pequeño departamento de la colonia Del Valle donde vive con su esposa y su hijo de dos años, Andrés Manuel López Obrador escribió la cuarta y última parte de su relato, Un viaje al corazón del México Profundo, en el que narra su visita a los 418 municipios de usos y costumbres de Oaxaca, por los que transitó, de julio a noviembre, hablando con todos los grupos indígenas de aquella entidad, luego de haber recorrido, de enero de 2007 a marzo de 2009, los 2 mil y pico de municipios de régimen de partido que hay en el país, en todos los cuales organizó comités ciudadanos del gobierno legítimo, que a la fecha cuentan con 2 millones 400 mil afiliados.

Una vez concluida su labor literaria, el lunes estuvo en Guadalajara para evaluar el desarrollo de esos comités en Jalisco; el martes aterrizó en Monclova, donde tomó nota de cómo va el movimiento en el norte de Coahuila; horas después bajó por carretera a Monterrey, donde presidió una reunión similar en un jardín al pie del Cerro de la Silla. El miércoles llegó temprano a Ciudad Victoria, por la tarde a San Luis Potosí y por la noche a Querétaro. El jueves se trasladó a Pachuca y a lo largo del día habló por teléfono con cada uno de los diputados del extinto Frente Amplio Progresista (ahora se llama Diálogo para la Reconstrucción de México) que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no querían votar por Clara Brugada para jefa delegacional de Iztapalapa. Y los convenció.

Ayer a mediodía, a pesar de los petulantes y ridículos vaticinios de los levantacejas, que ya festejaban la supuesta imposición de un jefe delegacional "de" Marcelo Ebrard y el "distanciamiento" entre éste y López Obrador, Clara Brugada quedó al frente de la demarcación más populosa y conflictiva de la ciudad de México, al ser ratificada en la ALDF con 46 votos a favor, tres abstenciones y la oposición de la minoría panista que dirige Mariana Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala de Calderón, hasta hace poco amiga de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, o simplemente Maca, quien ya rompió con la pandilla de Los Pinos para echarse en brazos de Manlio Fabio Beltrones.

Es tan grande y cínica la deshonestidad intelectual de los manipuladores de la opinión pública, mercenarios del micrófono y de la pluma, que a lo largo del conflicto de Iztapalapa borraron de la memoria colectiva el hecho cierto e irrefutable de que todo el problema empezó cuando Maca y los magistrados del TEPJF le arrebataron a Brugada, de manera fraudulenta y extemporánea, la candidatura del PRD al cargo de jefa delegacional. Para los merolicos de la mentira, el autor único y exclusivo del sainete fue el "loco" de López Obrador, por proponer que la gente tachara la boleta electoral por el abanderado del PT, para que éste, después de triunfar, dimitiera en favor de Clara.

De eso ya no se acuerdan aquellos que convirtieron a Juanito en ídolo de quienes se traicionan a sí mismos con tal de obtener dinero y privilegios ilimitados. Pero mientras ellos continuaban escribiendo las páginas más sucias del periodismo mexicano, Maca y los magistrados volvieron a hacer otra de las suyas, al anular esta semana las elecciones constitucionales del municipio de Villa Juárez, en Coahuila, donde el candidato del PRD ganó con 700 de los mil votos que fueron depositados en las urnas. ¿La causa que, según los magistrados, ameritó la nulificación del proceso? Agárrense: descubrieron que un representante del Partido Verde Ecologista en una casilla era empleado del ayuntamiento. Y por eso, en vez de eliminar los votos de esa casilla, echaron a la basura los de todas. ¿Para qué? Obviamente para favorecer al PRI y a los amigos de Manlio Fabio.

Tras la ardua victoria del movimiento de López Obrador en Iztapalapa, el pueblo combativo que apoya a Brugada comenzará a beneficiarse de los programas sociales que crearán empleos de corto plazo para atenuar la desocupación; becas para las personas mayores a partir de los 65 años de edad; orquestas juveniles para evitar la drogadicción y la delincuencia; asambleas para decidir en forma comunitaria la aplicación de los recursos públicos, entre muchos planes y proyectos más, como el de salud barrial, que ofrecerá los servicios gratuitos de un médico y de un dentista en cada colonia.

Enfermos de desvergüenza, los levantacejas repiten a diario que el "botín" de Iztapalapa es un presupuesto de casi 4 mil millones de pesos anuales que ansía López Obrador. Falso: en 2009 fue de 3 mil millones, de los cuales la mitad se destinó a pagar sueldos de la burocracia local y el resto a obras de bacheo, alumbrado público y drenaje. Para 2010, debido a los recortes que el PRI, el PAN y los chuchos aprobaron en la Cámara de Diputados, Ebrard le recortará al gobierno popular de Brugada 400 millones de pesos, de modo que ella en realidad administrará 2 millones 600 mil pesos. ¿Cómo sacará adelante sus proyectos? Primero que todo, con austeridad, al reducir ella misma su salario 50 por ciento e invitando a sus colaboradores a hacer lo propio.

Clara Brugada tiene ante sí incontables problemas, que se multiplicarán en la medida en que le pongan zancadillas para descarrilarla quienes, desde el PRD y el GDF, saben que si sale airosa de la prueba inaugurará una nueva forma de hacer política social en la capital del país, más allá de las frívolas pistas de hielo, los arbolotes que rompen récords Guinnes y otras tonterías similares. Con la victoria de Iztapalapa, la resistencia civil pacífica culmina un año terrible y espantoso con un saldo doblemente favorable: el movimiento que nació en 2004 al calor de la lucha contra el desafuero sigue en pie y al alza, mientras tirios y troyanos saben y reconocen que López Obrador es la única opción verdadera para cambiar sin violencia el destino del país y poner fin a la dictadura de la oligarquía sin llenaderas, la alta burocracia sin escrúpulos, los levantacejas inverecundos y los clérigos medievales aliados a los fundamentalistas de PRI, PAN y PRD que persiguen, incluso con cárcel, el placer sexual de las mujeres mediante la penalización del aborto, como bien lo expuso Humberto Musacchio antenoche, en la librería Gandhi, durante la presentación de Tabaco, exageraciones y mentiras, el deslumbrante alegato de Octavio Rodríguez Araujo contra la Organización Mundial de la Salud y sus políticas sobre el consumo de nicotina.

Mientras tanto, mañana, a lo largo de todo el día, numerosas organizaciones sociales y gremiales acompañarán a los 20 mil trabajadores que aún pertenecen al Sindicato Mexicano de Electricistas, a soplar las 95 velitas del pastel de cumpleaños de la agrupación obrera más antigua del país (fundada el 14 de diciembre de 1914). La fiesta no estará exenta de tristeza, después del fallo de la juez federal que ayer le negó al SME el amparo definitivo contra el decreto que extinguió ilegalmente a Luz y Fuerza del Centro.

La semana entrante, los electricistas llevarán a cabo su último acto público de 2009 y se irán de vacaciones, para reanudar en enero las movilizaciones populares en demanda de que la Comisión Federal de Electricidad los contrate como "patrón sustituto", con las mismas prestaciones que lograron como SME y con la personalidad jurídica que aún posee su sindicato. Si en la guerra civil española los anarquistas catalanes combatían sujetos a un estricto horario laboral, nada de raro tendrá que los electricistas se tomen unas merecidas semanas de reposo para contrarrestar los efectos de tanto desgaste físico. También, en este sentido, pronto habrá que emularlos...

jamastu@gmail.com

viernes, 11 de diciembre de 2009

Clara Brugada toma protesta como Delegada de Iztapalapa HOY

Despues de una insistente pero ineficas además de absurda política de ir en contra, el PAN no pudo modificar el procedimiento legal, de acuerdo con el reglamento para el gobierno de la ALDF. Por lo anterior la Comisión de Gobierno conforme a sus facultades presento el acuerdo por el cual se designa a la C. Clara Brugada como Delegada de Iztapalapa.

Mientras tanto en un plantón ubicado a las afueras de la asamblea para solicitar mayor presupuesto para vivienda social en el DF, se sumo a las muestras de jubilo.

Los pueblos indígenas: de la exclusión al diálogo Miguel Leon Portilla.

Los pueblos indígenas: de la exclusión al diálogo
Miguel León Portilla / La Jornada

Recuerdos, reflexiones y atisbos acerca del destino de los cerca de 13 millones de mexicanos indígenas se entretejen en las páginas del más reciente libro del maestro nahua Natalio Hernández. De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas es el título de esta publicación editada por la Universidad Intercultural de Chiapas y la Editorial Plaza y Valdés en este año.

Paso a paso, con conocimiento de causa, Natalio Hernández hurga en la historia para identificar las situaciones, no sólo adversas sino con frecuencia también dramáticas, en que han vivido estos pueblos desde la Conquista hasta el presente. Marginados, sometidos y explotados, perduran ellos gracias a una férrea voluntad que hunde sus raíces en el legado de su cultura y se manifiesta en la variedad de sus lenguas. Así han superado reiterados intentos de globalización cultural desde tiempos en que nadie empleaba dicha expresión.

Como lo hace ver Natalio Hernández, muchos de los gobernantes que ha tenido México, participando en un arraigado centralismo, pensaron que esos pueblos de lenguas y culturas diferentes debían ser absorbidos en el contexto de la mayoría de los habitantes del país. Y no sólo pensaron esto sino que trataron de imponerlo una y otra vez. La resistencia de los mayas, zapotecos, mixtecos, nahuas, yaquis y otros, ha impedido que se consolidara tal propósito. Éste se dirigía, aunque suene inconcebible, a hacer desaparecer sus culturas, con tantos elementos y creaciones valiosas. Y al pretender que no se escucharan más sus lenguas, se estaba buscando suprimir perspectivas que permiten captar de modos diferentes cuanto hay en la naturaleza, y en el universo de los seres humanos.

Natalio Hernández en este libro, precedido de un prólogo del doctor Andrés Fábregas Puig, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, nos recuerda cómo se ha desarrollado el proceso que, gracias sobre todo a intelectuales indígenas y a algunos antropólogos, ha llevado a reconocer la riqueza que significan la multicularidad y la pluralidad lingüística. Ellas, de modo paralelo a la biodiversidad, son valores que confieren a México y a otros países de América Latina un rostro propio, dueño de valores inestimables.

A la luz de esto, Natalio Hernández pone de relieve lo que son los derechos lingüísticos y la necesidad de una educación auténticamente bilingüe. Culmina este libro hablando de las literaturas en lenguas indígenas, tan nacionales como la expresada en español.

Como maestro de la palabra, poeta en náhuatl y castellano, quien ha sido director de la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas, y fundador de la Organización de Profesionistas Nahuas, Natalio Hernández, bien sabe que la creación literaria en el ámbito de la cultura es flor preciosa. Ello queda claro en este libro.

Diré, en suma, que Natalio aporta en él su pensamiento que, de muchas formas, se ha manifestado en acciones siempre dirigidas a acabar con la exclusión a que han estado sometidos los pueblos indígenas. Defensor decidido de ellos, su propósito es abrir el camino al diálogo intercultural. A través de él se reconocerá plenamente que el ser de México será cada vez más rico mientras mejor se valore que, siendo uno, convergen en él la sinfonía de sus lenguas y la variedad de sus creaciones culturales. Del arte indígena hay testimonios milenarios en múltiples lugares, además de las manifestaciones contemporáneas de él. Este libro aporta ideas y relación de hechos que dan sustento a la esperanza de que el destino de los pueblos originarios no sólo es perdurar sino participar en la vida plena del país y estar en diálogo de respeto y comprensión con el resto de los mexicanos.

CON FLORES, PROTESTAN NIÑOS ANTE LA ORQUESTA DE LA PFP


HIJOS DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS EN RESISTENCIA

OBSEQUIARAN “ NOCHEBUENAS Y UNA TARJETA

Este viernes 11 de diciembre, un grupo de aproximadamente 20 menores de edad, hijos de trabajadores el SME protestarán de manera “sui generis” ante la eventual presencia de la Orquesta de Metales de la Policía Federal Preventiva, en el “festival de invierno” de la ciudad de Huauchinango, Puebla, vecina de Necaxa, cuna de la industria eléctrica en México y bastión del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Los pequeños, que portarán camisolas de Luz y Fuerza y el rojo y negro característico del SME, llevarán consigo flores “nochebuenas” para regalárselas a los empleados de la PFP, organismo armado, que, al mismo tiempo, se encuentra acuartelado en Huauchinango, desde donde se dedican a relevar las custodias de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro que fueron asaltadas la noche del pasado 10 de octubre del 2009 en el marco del decretazo que pretende la extinción del organismo.

Los niños llevarán el mensaje de que la lucha del SME es pacífica y justa, como justo es el legítimo derecho al trabajo. Además de un mensaje navideño.

El hecho se da en el marco de la tensión que existe por la presencia y circulación constante de patrullas y camiones de la PFP en la Sierra Norte de Puebla (particularmente en los municipios de Ahuazotepec, Huauchinango y Juan Galindo) que incluso, han estado a punto de entrar a ejercer represión contra el pueblo de Necaxa que hace guardias en cuatro puntos para el resguardo de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro y para evitar la entrada masiva de fuerzas armadas y de más personal de la CFE a la hidroeléctrica Necaxa (la noche del 5 de noviembre hubo un connato de enfrentamiento que afortunadamente se pudo evitar).

De esta manera, el Festival de Invierno que se organiza en el municipio de Huauchinango quedará marcado con el sello de la lucha pacífica del SME, que de esta forma, hace un llamado urgente a la cordura y a la razón.

RAdiO TURBINA

Una radio en resistencia

www.radioturbinasme.blogspot

www.radioturbinasme.listen2myradio.com

www.radioexpresion.com.mx

FECAL: NECAXA NO SERÁ ACTEAL

NO A LA REPRESIÓN DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA

NO A LA MILITARIZACION DEL PAÍS

¡FUERA LA PFP DE NECAXA!

jueves, 10 de diciembre de 2009

Obama no estaba obligado a un acto cínico Fidel Castro Ruz

Obama no estaba obligado a un acto cínico
Fidel Castro Ruz / La Jornada

En los párrafos finales de una Reflexión titulada "Las campanas están doblando por el dólar", elaborada hace dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido a la humanidad.

“‘Estados Unidos -dije, refiriéndome a las emisiones de carbono- no está haciendo ningún esfuerzo real. Sólo están aceptando un 4% de reducción con respecto al año 1990?”. En ese momento los científicos exigían un mínimo que fluctuaba entre el 25 y el 40% para el año 2020.

De inmediato añadí: “En horas de la mañana de hoy viernes 9, el mundo se despertó con la noticia de que "el Obama bueno" del enigma, explicado por el Presidente Bolivariano Hugo Chávez en las Naciones Unidas, recibió el Premio Nobel de la Paz. No siempre comparto las posiciones de esa institución, pero me veo obligado a reconocer que en estos instantes fue, a mi juicio, una medida positiva. Compensa el revés que sufrió Obama en Copenhague al ser designada Río de Janeiro y no Chicago como la sede de las Olimpíadas del 2016, lo cual provocó airados ataques de sus adversarios de extrema derecha.”

"Muchos opinarán que no se ha ganado todavía el derecho a recibir tal distinción. Deseamos ver en la decisión, más que un premio al Presidente de Estados Unidos, una crítica a la política genocida que han seguido no pocos presidentes de ese país, los cuales condujeron el mundo a la encrucijada donde hoy se encuentra; una exhortación a la paz y la búsqueda de soluciones que conduzcan a la supervivencia de la especie."

Era obvio que observaba cuidadosamente al Presidente negro electo en un país racista que sufría profunda crisis económica, sin prejuzgarlo por algunas de sus declaraciones de campaña y su condición de jefe del ejecutivo yanki.

Casi un mes después, en otra Reflexión que titulé "Una historia de ciencia ficción", escribí lo siguiente:

"El pueblo norteamericano no es culpable, sino víctima de un sistema insostenible y lo que es peor: incompatible ya con la vida de la humanidad."

"El Obama inteligente y rebelde que sufrió la humillación y el racismo durante la niñez y la juventud lo comprende, pero el Obama educado y comprometido con el sistema y con los métodos que lo condujeron a la Presidencia de Estados Unidos no puede resistir la tentación de presionar, amenazar, e incluso engañar a los demás."

De inmediato añado: "Es obsesivo en su trabajo; tal vez ningún otro Presidente de Estados Unidos sería capaz de comprometerse con un programa tan intenso como el que se propone llevar a cabo en los próximos ocho días."

Analizo, como puede observarse en esa Reflexión, la complejidad y las contradicciones de su largo recorrido por el Sudeste asiático y pregunto:

"¿Qué piensa abordar nuestro ilustre amigo en el intenso viaje?" Sus asesores habían declarado que hablaría de todo con China, Rusia, Japón, Corea del Sur, etcétera, etcétera.

Es ya evidente que Obama preparaba el terreno para el discurso que pronunció en West Point el 1º de diciembre de 2009. Ese día se empleó a fondo. Elaboró y ordenó cuidadosamente 169 frases destinadas a tocar cada una de las "teclas" que le interesaban, para obtener de la sociedad norteamericana su apoyo a una estrategia de guerra. Adoptó poses que harían palidecer a las Catilinarias de Cicerón. Ese día tuve la impresión de estar escuchando a George W. Bush; sus argumentos en nada se diferencian de la filosofía de su antecesor, excepto por una hojita de parra: Obama se oponía a las torturas.

El jefe principal de la organización a la que se atribuye el acto terrorista del 11 de Septiembre, había sido reclutado y entrenado por la Agencia Central de Inteligencia para combatir contra las tropas soviéticas y ni siquiera era afgano.

Las opiniones de Cuba condenando aquel hecho y otras medidas adicionales fueron proclamadas ese mismo día. También advertimos que la guerra no era el camino para luchar contra el terrorismo.

La organización del Talibán, que significa estudiante, surgió de las fuerzas afganas que luchaban contra la URSS y no eran enemigas de Estados Unidos. Un análisis honesto conduciría a la verdadera historia de los hechos que originaron esa guerra.

Hoy no son los soldados soviéticos, sino las tropas de Estados Unidos y la OTAN las que a sangre y fuego ocupan ese país. La política que se ofrece al pueblo de Estados Unidos por la nueva administración es la misma de Bush, quien ordenó la invasión de Iraq, que nada tenía que ver con el ataque a las Torres Gemelas.

El Presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Iraq y Afganistán y los millones de iraquíes y afganos que sufren las consecuencias de la guerra, sin responsabilidad alguna con los hechos ocurridos en New York. La frase con que concluye su discurso: "Dios bendiga a Estados Unidos", más que un deseo, parecía una orden al cielo.

¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico.

Anunció luego que recibiría el Premio el día 11 en la capital de Noruega y viajaría a la Cumbre de Copenhague el 18.

Ahora hay que esperar otro discurso teatral en Oslo, un nuevo compendio de frases que ocultan la existencia real de una superpotencia imperial con cientos de bases militares desplegadas por el mundo, doscientos años de intervenciones militares en nuestro hemisferio, y más de un siglo de acciones genocidas en países como Vietnam, Laos u otros de Asia, África, el Medio Oriente, los Balcanes y en cualquier parte del mundo.

El problema ahora de Obama y sus aliados más ricos, es que el planeta que dominan con puño de hierro se les está deshaciendo entre las manos.

Es bien conocido el crimen cometido por Bush contra la humanidad ignorando el Protocolo de Kyoto y dejando de hacer durante 10 años lo que debió hacerse desde mucho antes. Obama no es ignorante; conoce como conocía Gore, el grave peligro que amenaza a todos, pero vacila y se muestra débil frente a la oligarquía irresponsable y ciega de ese país. No actúa como un Lincoln, para resolver el problema de la esclavitud y mantener la integridad nacional en 1861, o como un Roosevelt, frente a la crisis económica y el fascismo. El martes lanzó una tímida piedra en las revueltas aguas de la opinión internacional: la administradora de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) Lisa Jackson, declaró que las amenazas para salud pública y el bienestar del pueblo de Estados Unidos que significa el calentamiento global, le permiten a Obama adoptar medidas sin contar con el Congreso.

Ninguna de las guerras que han tenido lugar en la historia, significan un peligro mayor.

Las naciones más ricas tratarán de lanzar sobre las más pobres el peso de la carga para salvar la especie humana. Debe exigírseles el máximo de sacrificio a los más ricos, un máximo de racionalidad para el empleo de los recursos, y un máximo de justicia para la especie humana.

Es probable que, en Copenhague, lo más que se logre sea un mínimo de tiempo para alcanzar un acuerdo vinculante que sirva realmente para buscar soluciones. Si eso se logra, la Cumbre significaría al menos, un modesto avance.

¡Veremos qué ocurre!

Diciembre 9 de 2009

12 y 34 p.m.