“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” ANTOINE DE SAINT-EXUPERY
viernes, 29 de junio de 2012
RadioAMLO en cobertura total por la elección presidencial
Este domingo, los ciudadanos vigilaremos, informaremos y documentaremos la elección.
Sigue minuto a minuto la transmisión especial, la cobertura total de la radio ciudadana: RadioAMLO a través de: www.radioamlo.org y www.radioamlo.tv
Envía cualquier incidencia, anomalía, o delito electoral a:
www.contamos.org.mx
Culminada la votación, acude a tu casilla y tomale foto a la sábana con los resultados electorales. Súbela a: www.fotoxcasilla.mx (Entre más casillas cubras, ¡es mejor!)
Descarga Zello, aplicación de comunicación inmediata (tipo radio Nextel) totalmente gratis a tu smartphone o computadora y únete al canal: voto2012
jueves, 28 de junio de 2012
Por López Obrador Adolfo Sánchez Rebolledo
Por López Obrador
Adolfo Sánchez Rebolledo
El domingo iré a votar
por Andrés Manuel López Obrador por segunda ocasión. Así lo hice en
2006, convencido que México requería un cambio que sólo puede venir de
una gran coalición popular, orientada hacia la izquierda. El primer
sexenio de la alternancia (2000-2006) fue catastrófico y terminó en un
franco retroceso antidemocrático (con el desafuero y la intervención
presidencial en los comicios). Fox asumió como propio el catecismo
neoliberal, las directivas del consenso de Washington, haciendo a un
lado la reforma institucional del régimen político que se quedó atascado
en una democracia mediática, hueca, gobernada por un arribista sin
sentido de Estado.
Por el bien de todos, primero los pobres, claro reconocimiento de que hacía falta una política de Estado dirigida a reorientar el crecimiento y a saldar cuentas con la de-sigualdad, fuente número uno de las dificultades que lastran la convivencia nacional. Esa consigna alertó al clasismo larvado en la sociedad mexicana, indujo al miedo de los privilegiados lanzados sin pudor a la guerra sucia, cuyo beneficiario directo fue el actual presidente Calderón.
Si hace seis años fuimos testigos de la confabulación para impedir que la izquierda ganara la Presidencia, obsesión que no desapareció jamás del tablero político, al iniciarse el actual proceso electoral, en la opinión de expertos y voceros del régimen y medios que lo acompañan, López Obrador nada tenía que hacer. Pero lo cierto es que remontó mil y una adversidades, superó innumerables desventajas, corrigió errores y hoy disputa la Presidencia cuando sus adversarios lo daban por muerto antes de comenzar.
A esta reanimación concurre el movimiento (Morena), creado por López Obrador, cuya trascendencia rebasa las expectativas electorales, pues el solo hecho de que por primera vez las fuerzas progresistas sean capaces de cubrir con sus representantes todas las casillas es un mérito indiscutible, pues supone una implantación nacional susceptible de crecer en el futuro. Además, como expresión de la crisis que agobia a México, es un hecho que la base social de apoyo a Lopez Obrador se ha extendido hacia sectores antes cautivos del PRI o PAN como algunos grupos empresariales que buscan nuevas opciones ante la fracasada la receta liberal.
Si todo esto pudo ocurrir, la razón no está exclusivamente en el tema o tono de la campaña (donde las discusiones menudean), sino en una condición previa: el lopezobradorismo (o lo que en él ven reflejados sus simpatizantes) es una fuerza nacional que no depende de la manipulación de grupos de poder; tampoco de los partidos reciclados por los recursos del Estado como aparatos sin conexión vital con la gente. Esa fuerza es parte sustancial del pluralismo que no de-saparecerá por la voluntad de los grupos dominantes, aunque aún deba construir la gran coalición que permita refundar el Estado y trazar el proyecto nacional del futuro que abra el camino del siglo XXI.
El PRI, apoyado por la mayor campaña mediática, pretende hacer creer que en esta elección la disyuntiva está entre las
personalidadesde los candidatos, sin ir al fondo: para qué quieren ganar la Presidencia los partidarios de Peña Nieto, tan proclive al ordeno y mando del viejo presidencialismo. Me parece que lo fundamental en el debate público ha sido la coincidencia del PAN y PRI en la promoción de las llamadas
reformas estructuralesy la solitaria oposición de López Obrador a proseguir el camino que, con grandes sacrificios, se impuso como única alternativa. La
eficaciapostulada por Peña Nieto no es sino la vuelta al presidencialismo con manos libres en el Congreso para reformar la Constitución, una vuelta atrás en términos políticos, pero sobre todo un terrible paso en falso respecto de la difícil agenda nacional.
Al respecto, hemos visto circular críticas a las propuestas
del candidato progresista, pero nadie puede negar que es el único que se
propone un
cambio verdadero, la transformación del país a partir de una visión que pone en el centro las grandes necesidades insatisfechas de la población, comenzando por los jóvenes y los más pobres. Y es el único, además, que no agota las finalidades del movimiento en la participación electoral. Una política distinta presupone, a estas alturas, reflexionar a fondo sobre el papel de México en el mundo interdependiente de hoy para forjar una postura acorde con los principios fundadores de la República. En pocas palabras: devolver al Estado la capacidad para actuar en un escenario cada vez más complejo que, lejos del recetario, exige una política propia para el crecimiento y el desarrollo sustentable.
Combatir la desesperanza y poner de nuevo al país en pie, luego de
fracasos y miles y miles de muertos, no puede ser resultado de un acto
burocrático, menos si persisten la corrupción y la impunidad. En esa
perspectiva urge que la gente, los ciudadanos de carne y hueso, tomen en
sus manos los asuntos que les conciernen, lo cual significa reivindicar
la política, no negarla como predican algunas voces.
No estamos en condiciones de adelantar los resultados de las urnas,
pero hay una lección esencial: la sociedad busca sus propios cauces de
expresión más allá de los deseos de los grupos políticos que en buena
medida vienen y son parte del pasado.
El estallido del @YoSoy132
resulta sintomático del cambio profundo que se está produciendo en la
sociedad mexicana luego de décadas de hegemonía liberal y alternancia
sin visión de futuro. Las disidencias tienden a fortalecer el polo
democrático representado por aquellos que se oponen al monopolio del
poder en todos los ámbitos, sobre todo en el que es hasta ahora el gran
talón de Aquiles para la equidad democrática: el poder en manos de los
medios (desplazada la escuela hasta el sótano) para crear el dominio
sobre la sociedad. Es un movimiento al que le preocupa tanto la limpieza
en las urnas, es decir, el reconocimiento de la decisión ciudadana,
como la forma mediante la cual se crean las mayorías en un país cruzado
por la desigualdad.
Votaré por Andrés Manuel a la Presidencia y por Graco en Morelos.
miércoles, 27 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
Mensaje de Andrés Manuel López Obrador a los jóvenes en las redes sociales
Mensaje de Andrés Manuel López Obrador
a los jóvenes en las redes sociales
Todos podemos hacer algo por el cambio verdadero.
Quiero hacer una invitación a todos los usuarios de las redes sociales a contribuir activamente en el cambio democrático más allá de Internet.
En primer lugar, queremos que nos apoyen promoviendo la participación en nuestro cierre de campaña. Que inviten a los ciudadanos a marchar con nosotros del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 27 de junio a partir de las 4 de la tarde.
También queremos que nos ayuden a convencer a más ciudadanos de que voten por nosotros y a vigilar el voto de todos los mexicanos.
En
los últimos meses, las redes sociales han demostrado su fuerza para
abrirle paso a la verdad y a la información; han logrado contrarrestar
la manipulación de los medios de comunicación masiva como la televisión.
Los
jóvenes en las redes sociales y en la calle, han despertado la
conciencia de millones de ciudadanos con su rebeldía, su imaginación y
su alegría.
A través de las redes también pueden difundir nuestras propuestas (hay videos, infografías, discursos, proyectos) y la información que contrarreste la campaña negra de mentiras que han lanzado nuestros adversarios porque están muy nerviosos por el despertar ciudadano.
En concreto, los invito a cumplir las siguientes tareas:
• Queremos que nos ayuden a convocar al cierre de campaña que se llevará a cabo en el Distrito Federal, el miércoles 27 de junio a partir de las 4 de la tarde. El lugar de reunión será el Ángel de la Independencia y caminaremos hacia el Zócalo.
• Tareas de información y concientización: Imprime
materiales informativos y volantes que puedes descargar de la página
AMLO.si. Distribúyelos y pégalos fuera de tu casa, en tu calle, en la
parada del transporte público, en los negocios de conocidos. Convence a
tus amigos, vecinos, compañeros de estudio o de trabajo de sumarse a la
transformación pacífica y democrática de México. En todos los rincones
del país mostremos el mensaje en favor del cambio verdadero. Recuerda
que las labores de propaganda y difusión terminan oficialmente el 27 de
junio a la media noche.
• A partir de este fin de semana, en el sitio AMLO.si podrás verificar y ubicar la casilla que te corresponde.
El día de la elección, el 1 de julio:
•
Hagamos nuestra tarea de confirmar que todos nuestros conocidos voten,
sobre todo, los que se han comprometido a sufragar por nosotros.
•
Durante la jornada electoral, después de votar, pueden ayudar a vigilar
que no se cometan irregularidades y aportar pruebas para documentar
delitos electorales como la coacción del voto, compra de votos, acarreo,
etcétera. Las imágenes de las denuncias pueden subirlas a la página contamos.org.mx y reportarlas a coordamlo@gmail.com. Recuerda fotografiar o grabar lo que presencies, sin caer en ninguna provocación.
• Sé
amable con tus familiares, abuelos, amigos y vecinos. Invítalos a votar
por Andrés Manuel y préstales tu compañía o tu medio de transporte para
facilitarles ir a la casilla.
Al final de la jornada, participa
en los PREP’s ciudadanos fotografiando la sábana con el resultado de la
casilla donde votaste y si puedes, otras cercanas a tu casa. Las sábanas estarán pegadas fuera del lugar donde se instaló la casilla. La imagen la puedes mandar al sitio de AMLO.si, a la página fotoxcasilla.mx y a la Coordinación de Campaña: @coordAMLO.
De esta forma, trabajando todos juntos, vamos a lograr el renacimiento de México.
jueves, 21 de junio de 2012
Cineastas piden a Rafael Correa conceder asilo a Assange
Cineastas piden a Rafael Correa conceder asilo a Assange
Señor Rafael Correa, presidente constitucional de la República de Ecuador:
Estimado Don Rafael: Le enviamos un saludo, una petición y nuestro
modesto pero firme apoyo en estos momentos en que tomará usted una
crucial decisión.
En nombre de la luminosa historia de su pueblo, de la soberanía de su
nación y de los derechos humanos que todos defendemos, le pedimos
respetuosamente conceda usted asilo a Julian Assange.
El joven Assange –usted lo sabe mejor que muchos– se ha significado
ante los ojos del mundo como luchador por la libertad de expresión y el
derecho a la información y se ha convertido en digno emblema de la
juventud del siglo XXI.
Julian Assange es un perseguido político que ha acudido al refugio ecuatoriano confiado en que recibirá generosa acogida.
Reciba nuestro agradecimiento por su atención y nuestro apoyo a su
decisión que todos esperamos será positiva y que aplaudirá el pueblo
latinoamericano.
Cordialmente,
Felipe Cazals, Paul Leduc y Jorge Fons
Carta a mi amiga Josefina. #VotoÚtil
Carta a mi amiga Josefina

Querida Josefina,
Toda mi vida he votado por el PAN. Había creído, y
lo sigo creyendo, que el PRI es una forma de hacer política que no se
merece este país, mi querido México. Voté por Maquío, voté Fox y voté
por Calderón; y lo había dicho con orgullo. En público y en privado.
Créeme que te he escuchado, y mucho. Te he
analizado a fondo, te he apoyado con mi grupo de amigas, con mi familia
y en mi trabajo. He sido tu seguidora desde la precampaña, y hasta te
he acompañado a tus mítines en ciudades y estados vecinos.
Pero después de 3 meses hay cosas que simple y
sencillamente ya no me cuadran. Que la fe no me alcanza para pensar que
ahora, a escasas horas de que termine la campaña, realmente merezcas
mi voto y el de algunos mexicanos y mexicanas que aún te apoyan. Te
escucho, y como siempre, quisiera creerte. De verdad. Pero ya no sé si
puedo:
Prometes que ahora sí, después de 12 años, el PAN
combatirá a los monopolios y a los grupos de poder que tienen en los
últimos niveles de competitividad al país. Los que no nos dejan
competir con China o Brasil. Sin embargo, en los hechos amiga, utilizas
los jets privados y los recursos económicos que los propios monopolios
te prestan para hacer campaña a lo largo y ancho del país. Tienen
razón, es difícil creer en una Candidata que antes de ser electa, ya
les debe muchos favores y que gracias a éstos, no tendrá la autoridad
moral para poner en orden la casa. Me molesta aceptarlo, pero AMLO sí.
Quizá ignorar esto, y me fui a tus propuestas.
Presumes repetitivamente tus logros como parte de tu paso por la
SEDESOL. Pero sabes, por más que le busco, no he podido encontrar
alguna evidencia, algún dato que lo demuestre. Seamos honestas Jose, no
se pudo combatir la pobreza, ni se logró abatir la desigualdad, ni se
lograron las metas en pisos firmes o en la regeneración de espacios
públicos. Es más, ni siquiera se logró mejorar la seguridad o la
cobertura de las estancias infantiles, y por el contrario, ahí está el
caso de la guardería ABC, en el que a pesar de que me encantaría
creerte, cada vez se me hace difícil que no tengas alguna
responsabilidad al respecto. Me duele amiga, pero tu paso por esta
dependencia fue gris y no hay muchos logros con los que pueda
convencer. Del otro lado, y aunque me choca, hasta la propia OCDE y la
ONU demuestran que AMLO sí.
Prometes que ubicarás a la educación como punta de
lanza del país. Lo dices muy bonito en los debates, en los que por
cierto, has mejorado muchísimo y te felicito. Pero para convencer con
hechos, busqué que hayas demostrado con claridad que eras enemiga de
Elba Esther, y ¿qué me encuentro, Jose? Que la llamas comadre, mi
cómplice, mi socia, “mi amiga”. Desesperada, busqué tu equipo a tu
paso por la SEP y me encuentro que el yerno de esa señora fue tu
Subsecretario, y que todo mundo decía que era tu preferido. Frustrada,
busco en Internet evidencia de mejora en educación, algún dato para
presumirte. Pero todos dicen lo contrario: que el país está a la
deriva. Busco razones para convencer a mis conocidos, y todos me
responden que si no vi la de Panzazo. Quise creerte amiga, pero la
verdad no representas un reto para Elba Esther. AMLO sí.
No me desanimé y seguí buscando. Analizando,
escuché que te presentas como alguien con mucha experiencia gobernando.
Te creí y busqué cuántas campañas habías ganado. Cuántos puestos de
elección habías logrado por tus propios méritos. ¿Y qué me encuentro,
amiga? Que cuando fuiste Diputada, fuiste pluri. Y aunque me duela, es
verdad lo que dice Roberto: no conoces la responsabilidad de estar al
frente en el Ejecutivo; pues nunca has sido ni Alcaldesa ni tienes
logros qué presumir gobernando una entidad federativa.
Sorprendentemente, y nos guste o no, con dos títulos de Mejor Alcalde
del mundo en su equipo, AMLO sí.
Ahora sugieres la idea de que por ser mujer, nos va
a ir mejor en caso de que tú seas Presidenta. Lo dices en todas
partes, y para serte franca, al principio me encantó. Creí que era lo
que hacía falta. Como loca empecé a buscar datos para demostrárselos a
todas mis amigas pensando que con eso finalmente iba a convencer a
muchas; pues todas somos mamás, hijas y hermanas. Pero sabes, después
de buscar y buscar como no tienes idea, nunca pude encontrar alguna
propuesta, algún discurso, algún punto en el que antes de ser candidata
defendieras a las mujeres. No encontré ninguna propuesta de género, de
equidad sexual, o contra el maltrato, la violencia y la discriminación
laboral y social de la que, no nos hagamos amiga, aún somos víctimas
las mujeres. Me duele, pero después de investigar tu labor, he
terminado por aceptar que ni hay sustento para creer que nos irá mejor a
todos, ni lo hay en lo particular para las mujeres. Es una pena, pero
a pesar de ser hombre, en esta materia, con AMLO sí.
Cuando ya no pude encontrar mucho sustento, empecé a
defender al Partido. A Felipe, no le ha ido tan mal, pensé, así que la
continuidad tiene que ser un argumento. Comencé a buscar logros, de
esos que uno puede sacar en la mesa. Que hay estabilidad
macroeconómica. Que hay millones en reservas. Que ya no se devalúa el
peso. Me duele, pero te juro que no pude convencer a nadie con ellos
porque la mitad de los electores, mis hijas incluidas, ni siquiera
entienden la magnitud de esto porque nunca han vivido con un Presidente
del PRI. El resto, en mi trabajo por ejemplo, me cuestionaron de
inmediato que muchos de esos “logros” ni son del PAN, y que por el
contrario, son más producto de la suerte y otros tantos de la autonomía
del Banco de México.
Por si fuera poco, me preguntan que si quiero
seguir pagando por colegiaturas tan caras sabiendo que mis hijos
probablemente ni encontrarán dónde trabajar o por cuánto. Me preguntan
qué se siente que mi primo Mario, sin palancas, no haya podido
encontrar trabajo porque “ya tenía 47 años” o qué se siente que a mí
no me hayan dado crédito en el banco para pagar el recibo de gas que no
me dejó seguir con mi sueño de la pastelería.
Tienen razón. Me encantaría creer que tú Jose eres
“diferente”, pero a muchos no se les olvida que por haber sido
Diputada, y sobre todo, por haber estado en el Gabinete de Fox y en el
de Calderón, eres co-responsable de esta crisis que vivimos, sino es
que hasta cómplice. Me molesta aceptarlo, pero no eres diferente y no
vas a poder cambiar lo mucho que no funciona en este país porque,
cuando pudiste hacerlo, no lo hiciste amiga. No sabes cómo me duele
aceptarlo, pero es mucho más probable que AMLO sí.
Y ya cuando mi esperanza era muy pequeña, prometes
que tienes un amplio grupo de asesores, intelectuales y académicos
apoyando tu plataforma de política pública. De 5 nombres que has
sugerido, 3 se han deslindando inmediatamente de ti y uno más hasta
colabora con Mancera en su candidatura por el DF. Me duele, pero por lo
que demuestras con esto, jamás podrías convocar a un Gabinete de
altura para los impresionantes retos que tiene el país. Nos guste o no,
AMLO sí.
Amiga, te aprecio mucho y valoro que hayas llegado hasta aquí como no tienes idea. Reconozco
tu fuerza y tu insistencia, pero hoy he decidido aceptar lo que muchos
me dijeron desde hace meses: no vas a ganar y votar por ti es como
darle un voto a Quadri, al PRI o a Elba Esther.
Hoy te pido perdón por dejar tu barco cuando más se
hunde. Lo bueno, es que a pesar de las dudas que aún tengo,
comprenderás que por amor a México, el voto útil que voy a ejercer,
habrá valido la pena. Sé que tú harías lo mismo.
Con cariño,
Nina Fernández de la Garza
Empresaria y Filántropa
domingo, 17 de junio de 2012
López Obrador en Puebla 16 de junio 2012.
Decenas de miles de simpatizantes del candidato a la Presidencia de la
República del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador,
asistieron al estadio Hermanos Serdán en la ciudad de Puebla, donde lo
recibió un coro atronador de ¡vamos a ganar! ¡vamos a ganar!Foto Carlos Ramos Mamahua
sábado, 16 de junio de 2012
Una mañana de sol en Xochimilco Adolfo Gilly.
Una mañana de sol en Xochimilco
Adolfo Gilly
Compañeros y colegas de
la UAM Xochimilco, compañeros de #YoSoy132, compañeros todos, agradezco
la invitación para estar con ustedes y con nuestra compañera Camila
Vallejo, flor de copihue que Chile nos mandó.
quiere, y lo dice con el lenguaje propio que en cada generación es diferente, y por eso es el mismo y cada vez a Ellos los toma por sorpresa.
Pero primero quiero mencionar aquí a tres compañeros que, estoy seguro, deben estar escondidos entre ustedes: don Pablo González Casanova, el rector que nos heredó el 68 y que aquí sigue, terco en nuestras causas; el filósofo Luis Villoro, de quien tanto aprendimos en los libros, en la vida y en la lealtad a las personas y a las ideas; la comandante Esther, que en el inicio de este siglo reclamó en el Congreso de la Unión el respeto a los acuerdos de San Andrés. Hasta hoy los poderes del Estado siguen faltando a la palabra y a la firma empeñadas.
Vengo de lejos y por eso agradezco tanto estar aquí. Estuve en el 64 en tu país, Camila, con Salvador Allende, cuando nacía la gran esperanza que maduró en 1970. Estuve en el 68 aquí, en Lecumberri, cuando Gustavo Díaz Ordaz, el cruel presidente que nos trajo el PRI, masacró en Tlatelolco a esa misma esperanza, entonces mexicana.
Estamos ahora aquí, en la UAM Xochimilco, gracias a ustedes, los innumerables 132 nacidos en la Ibero cuando Enrique Peña Nieto creía que nadie se acordaba de sus crímenes contra Atenco.
Estamos para ver si entre todos logramos detener el regreso de esa infamia de hombres apaleados, jóvenes asesinados y encarcelados, mujeres humilladas y violadas que ese gobernante desató en Atenco, con la participación y el apoyo directo del presidente Vicente Fox, el de
yo no fui, el
¿yo por qué?, el
comes y te vas, el que hoy nos dice
votas y te vas.
Estamos para tratar, entre todos, de derribar las paredes de esta casa de horrores en que han convertido a México los dueños del dinero, los dueños del poder y sus sirvientes, los muy siniestros dueños de la televisión.
Estamos para impedir que llegue al poder ese señor que en la Ibero reivindicó sus hazañas en Atenco y prometió, si lo eligen presidente, repetirlas en todo México y ahora además traer un jefe policial desde Colombia: imagínense ustedes.
El cómo lograrlo no se alcanza sólo en las urnas, aunque importe votar para contribuir a detenerlo. Pero no basta, ustedes bien lo saben, porque para eso y por eso desbarataron ustedes el desvaído paisaje de la campaña electoral, hasta que los estudiantes irrumpieron. Tenemos que mantener la frescura, la invención y el desorden, las preguntas molestas, los temas que candidatos y partidos callan, las verdades que en los debates no se dicen para no perder votos o no malquistarse con los poderosos.
Se trata de seguir diciendo la verdad de esta elección. No
para tranquilizar a los señores del dinero y del orden, que de eso ya se
encargan otros, sino para dar voz, razones y esperanzas a los que no
aguantan más; a los ofendidos y humillados; a los que trabajan mucho y
ganan muy poco; a quienes no encuentran puesto de trabajo ni lugar de
estudio; a los que buscan a sus miles y miles de desaparecidos y a los
que lloran a sus decenas de miles de muertos por la violencia, a los que
no son escuchados en los juzgados y los ministerios públicos y no
tienen voz en la televisión ni en los debates, al México inmenso que hoy
sufre como nunca imaginó que sufriría.
La verdad de esta elección, para quienes entre ustedes voten o no
voten, no está en los que gobiernen antes o después, en los gobernadores
y los senadores, en los alcaldes y regidores. Está en nosotros, en las
universidades y en las escuelas y en los trabajaderos, en Chiapas y en
Oaxaca, en La Parota y en Ayotzinapa, en Cherán y en Wirikuta, en
Chihuahua y en Durango, en esta nuestra gran ciudad, allí donde muchas
voces digan y repitan:
Aquí estoy, yo también soy 132.
Nuestro voto puede servir ante todo para impedir el regreso del PRI,
como el voto en Perú sirvió para impedir el retorno del horror de
Fujimori, aunque hoy Humala no cumpla sus promesas. Pero también puede
servir el movimiento para dar el color del voto y la elección. Lo que
viene después, en Perú como en Chile como en México, depende de ustedes y
de todos nosotros. Aquellos que gobiernen, quienes sean que nos toquen,
no nos sacarán de en medio, no nos moverán, ahora y por los años de los
años. Por eso hemos vuelto hoy desde el 68 mexicano y el 70 chileno, y
desde mucho antes, y también desde ayer hasta esta hermosa mañana de sol
en Xochimilco.
¡Salud y libertad, querida Camila! ¡Viva por siempre Salvador Allende! ¡Viva Chile, mierda! ¡Viva México!
Posdata:
Después de concluir, el orador desde el estrado dijo a
los estudiantes: “Para saber de una elección, antes de ir al IFE o al
debate escuchen por YouTube a Javier Krahe y Joaquín Sabina cantando Cuervo ingenuo, dedicada al español Felipe González. Se van a reír, lo prometo”. El enlace es http://www.youtube.com/watch?v=fpovae50wc
viernes, 15 de junio de 2012
Saltillo, Coah. El candidato a la presidencia por el Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador
Saltillo, Coah. El candidato a la presidencia por el Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana en esta ciudad que ya tiene toda la organización para cuidar la elección del 1 de julio; “son 450 mil personas que se encargarán de vigilar cada una de las casillas instaladas a lo largo del país”. La Jornada / Carlos Ramos Mamahua
jueves, 14 de junio de 2012
López Obrador en Culiacán Sinaloa

Andrés Manuel López Obrador encabeza
un mitin ante cientos de simpatizantes en la ciudad de Culiacán,
Sinaloa. La Jornada / Carlos Ramos Mamahua
miércoles, 13 de junio de 2012
La Paz, BCS. El candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante su gira por esta ciudad.

La
Paz, BCS. El candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López
Obrador, durante su gira por esta ciudad. La Jornada / Carlos Ramos
Mamahua
Organiza el plantel de la UAM Xochimilco un simulacro de jornada electoral presidencial.

México,
DF. Organiza el plantel de la UAM Xochimilco un simulacro de jornada
electoral presidencial. La Jornada / Carlos Cisneros
Descolonicemos el imaginario Claudio Lomnitz
Descolonicemos el imaginario
Claudio Lomnitz
Hoy que está a
discusión el papel de los medios en la política, valdría la pena ampliar
la mirada para pasar de inmediato a proponer la regulación de espacio
libre para el imaginario.
contaminación visualo
contaminación auditiva, y no está mal esa formulación, pero vale la pena plantear la cosa de manera más precisa. El problema no es tanto el contenido de la imagen (que sea
buenao
mala), sino la regulación de cómo, donde y de qué manera se exhibe.
Dicho mal y pronto, se trata de someter a debate público y a regulación los usos de medios magnificadores de imágenes. No se trataría, de ninguna manera, de prohibir la reproducción, circulación o ampliación de imágenes, sino de defender a los ciudadanos cuando se intenta
bombardearlos, abusando de los medios de reproducción y ampliación para invadir ya sea el espacio público, o la privacidad de cada quien.
¿Que de qué hablo? Pongo unos ejemplos. El individuo que circula por las calles de su ciudad no tendría por qué tener que ver anuncios espectaculares, donde se publicita un refresco, o un automóvil o aun un candidato a diputado. Al menos no tendría por qué ver esa clase de espectacular sin que antes haya mediado discusión pública y regulación –donde se decida dónde y cuándo, de qué tamaño y por qué se puede invadir el horizonte visual de la ciudad con publicidad. En varias ciudades del mundo, de hecho, se ha prohibido o regulado severamente el uso de grandes espectaculares en la vía pública y en autopistas –pongo de ejemplo la ciudad de São Paulo, para no buscar siempre casos escandinavos, que luego aterran un poco por su exceso de perfección.
Otro ejemplo: la inserción de publicidad en la programación deportiva, usando técnicas llamadas de
posproducción. Ahí el televidente lo que quiere es ver el boxeo, pero para eso, la televisora lo obliga también a ver pequeños comerciales de cerveza, al calce de su pantalla. Hay una diferencia, sutil pero importante, entre esta publicidad y el comercial común y corriente, porque el televidente simplemente no puede ver su deporte sin ver la publicidad simultáneamente.
Otro caso: un predicador de alguna religión, un vendedor de aceite de hígado de tiburón, o anunciante de la nueva sucursal de la farmacia del ahorro se instala en una esquina con una megagrabadora, pica play, y se recuesta a la sombra de un huizache mientras el vecindario todo se ve obligado a escuchar su prédica.
Son todos ejemplos de lo que se podría llamar la
colonización del imaginario.
La imaginación humana se funda, como su nombre indica, en la
capacidad de formar imágenes pero, contra lo que mucha gente cree, la
mayoría de las imágenes que forman parte del imaginario de cada quien no
son inventadas por el individuo que las alberga.
Uno de los estudiosos más importantes de la imagen, el crítico W. J.
T. Mitchel, piensa las imágenes no como cosas inertes, sino más bien
como un fenómeno que se aproxima, en sus propiedades, a los virus, seres
que no tienen estructura celular propia, pero que, sin embargo, se
reproducen. Al igual que el virus, también la imagen, para reproducirse,
necesita siempre un huésped.
De hecho, las imágenes se reproducen cada vez que encuentran un
huésped que las acoja en su cerebro, y cada uno de nosotros es huésped
de una infinidad de imágenes –que forman el meollo de nuestra cultura.
Pero somos, además, creadores de imágenes nuevas. Todos nosotros tenemos
la capacidad de crear imágenes, aunque sea nuestros sueños y, desde
luego, en nuestras invenciones.
Los profesionales de la publicidad, los escritores, los artistas y
los diseñadores se dedican, justamente, a inventar imágenes, hechas para
ser adoptadas por muchos huéspedes –mientras más, mejor. Y hacen bien
–es lo suyo.
Lo que no se vale es que se usen poderosas tecnologías de
reproducción o ampliación para bombardear a la ciudadanía con imágenes,
independientemente de la voluntad del espectador, y sin que haya mediado
una discusión pública. Tenemos derecho, cuando vamos por la vía
pública, de ir formulando nuestras propias imágenes en lugar de tener
siempre que asimilar las imágenes agigantadas de la publicidad. Debemos
exigir que letreros o pregones de la vía pública estén hechos a escala
humana, y no magnificados mil veces con bocinas o espectaculares.
Tenemos derecho saber de antemano cuál será el contenido completo de la
programación que escogemos ver: futbol, digamos, y no futbol + comida
chatarra, sobrepuesta en la misma imagen.
Los anuncios se deben emitir respetando el derecho al imaginario en
el espacio público. Y para eso, termino con otra imagen: ¡Descolonicemos
el Imaginario!
A Ray Bradbury, in memoriam.
lunes, 11 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
Miles de personas marcharon de El Ángel de la Independencia al Zócalo Ciudad de México.

Miles de personas marcharon de El
Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino en apoyo al candidato de
Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. La Jornada / Carlos
Cisneros
México. El PRI no debe volver a gobernar. Leticia Tecla
El PRI no debe volver a gobernar
El 9 de junio de 1974, a las 17 horas en el parque San
Álvaro en Azcapotzalco, fue secuestrado por la Brigada Blanca, Adolfo
Tecla Parra, de tan sólo 14 años, junto con su hermana Violeta de 18.
Fueron subidos a golpes a una combi blanca con vidrios únicamente en el
frente. Adentro estaba Alfredo Tecla, irreconocible por golpizas.
Justino Serrato y su hermano, que también habían sido secuestrados,
fueron testigos del secuestro de Adolfo.
Después de dos meses de torturas, Violeta y Alfredo fueron
trasladados a la cárcel. Violeta, después de ser liberada fue
secuestrada de nuevo y desaparecida, igual que su hermana Artemisa y su
mamá. Justino y su hermano después de 20 días también fueron liberados,
pero Adolfo desde hace 38 años está desaparecido; las torturas y las
golpizas que sufrieron parecerían, para ellos y para todos los que los
amamos, cosa menor, ante la incertidumbre y angustia de la condena sin
juicio del gobierno priísta de mantener como rehén a alguien que ni
siquiera pertenecía a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Adolfo sólo
asistía a una reunión familiar y Justino y su hermano todavía lo vieron
sonreír con ellos el 29 de junio de 1974, antes de ser liberados; el
miedo por lo que pudiera pasar les impidió hablar con Adolfo.
El gobierno del PRI fue el responsable de las muertes, asesinatos,
torturas y desapariciones políticas durante 70 años; por ello, pensar en
su regreso al poder resulta inconcebible, ya que en los años 60 y 70
secuestraron y desaparecieron a familias. Tales infamias no pueden ser
olvidadas; los nuestros lo reclaman.
Leticia Tecla
sábado, 9 de junio de 2012
The Guardian encueró a Televisa, Fox y EPN. Jaime Avilés
The Guardian encueró a Televisa, Fox y EPN
Jaime Avilés
A
partir del primer minuto de mañana, día del segundo debate entre
candidatos a la Presidencia, Televisa difundirá un espot del PAN, que
Antonio Solá fabricó editando fragmentos del discurso que AMLO pronunció
el 22 de mayo en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco ante
estudiantes de 200 universidades de todo el país.
AMLO recordó esa tarde que, en los años 70, tras la matanza del 2 de
octubre de 1968, muchos jóvenes se organizaron para luchar contra el
régimen priísta con las armas en la mano, y agregó: “No despreciamos a
quienes piensan que es la vía armada una posibilidad para lograr la
transformación de los pueblos. Pero aquí quiero dejar de manifiesto con
todo respeto a quienes piensan de esa manera, nosotros sostenemos de que
vamos a luchar siempre por la vía pacífica y la vía electoral”.
Con las tijeras de la perversidad que en 2006 lo ayudaron a crear la
campaña “López Obrador es un peligro para México”, el publicista
español, Antonio Solá, recortó y reacomodó las palabras de ese discurso,
para dar la impresión de que el pasado 22 de mayo, el máximo dirigente
opositor del país “llamó” a los jóvenes a “tomar” las armas.
El espot saldrá al aire mañana domingo a las 0:01 y será repetido y
visto una y otra vez en todos los televisores. Incluso si los
representantes de AMLO ante el IFE meten una demanda a las 0:02 para
exigir que Televisa lo quiteporque viola la ley electoral, de todos
modos el espot seguirá transmitiéndose por lo menos hasta el lunes en la
tarde, cuando los consejeros ciudadanos cubran los trámites necesarios y
ordenen que lo retiren del aire.
Pero entonces Televisa comenzará a transmitir otros dos espots cargados
de odio contra AMLO, sólo que del PRI, y la mecánica será la misma.
Lloverán calumnias y falsas acusaciones contra el tabasqueño que va a
ganar la Presidencia el primero de julio, para que la gente menos
informada se vuelva a espantar con el cuento de que es “un peligro para
México”.
¿Funcionará la guerra sucia modelo 2012? Televisa sufrió un durísimo
golpe a su credibilidad a escala mundial, cuando anteayer el periódico
inglés The Guardian reveló la existencia de un acuerdo secreto entre
Emilio Azcárraga, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, para difamar a AMLO
desde 2005, a fin de evitar que en 2006 llegara a la Presidencia, y
poder garantizar que en 2012 el PAN le entregara el poder al hombre del
copete más famoso del rumbo.
Semanas atrás, en un programa radiofónico, Héctor Aguilar Camín negó que
hubiera tal pacto (del que fue beneficiado con millones de pesos) e
insultó al periodista Jenaro Villamil, quien lo había dado a conocer en
su libro “Si yo fuera presidente”. En una batalla reciente, The Guardian
derrotó al poderoso tabloide sensacioanlista The Sun y hundió a su
dueño, Ruppert Murdoch. Ahora, supuestamente “indignada” (entrecomillo
como Ciro) Televisa exige a The Guardian una disculpa pública. ¿The
Guardian hundirá también al tigre de peluche?
Sobre lo sucedido en estadio Azteca. Una confrontación no tan pacífica. Alejandro Iglesias Mendizábal
Una confrontación no tan pacífica
Los estudiantes de las
escuelas de cine, unidos, habíamos organizado la proyección de distintos
materiales informativos del movimiento #YoSoy132 y videos que
consideramos no tienen difusión en los medios de comunicación, como Romper el cerco, documental sobre los hechos sucedidos en San Salvador Atenco.
Justo antes de dar inicio la proyección, recibimos información vía
Twitter, de la absurda cantidad de camiones con gente acarreada del PRI y
porros que habían llegado. También nos enterábamos que jóvenes de
nuestro movimiento sufrían de ataques y violencia dentro del estadio.
Algunos nos asustamos. Otros preferimos pensar que era una estrategia de
intimidación. Sometimos a votación entre los presentes la idea de
quedarnos a ver el documental, o irnos para no caer en provocaciones. La
mayoría votamos por permanecer ahí, todos juntos, y continuar con la
proyección como estaba planeado. Queríamos difundir los videos y
documentales más allá de las redes sociales y YouTube. Pero pronto nos
golpeó la realidad, la compra de acarreados de la política mexicana, la
división brutal y hostil que está tan en el aire en estos días.
Los porros de Peña Nieto salieron del estadio. Se acercaban en grupo
hasta donde estábamos, sentados, pacíficos. Gritaban consignas,
brincaban. Los granaderos rápidamente hicieron un cerco y formaron una
barrera que posiblemente evitó el choque. Vino una orden directa:
Desalojen, porque de todos modos los vamos a desalojar
Me queda una sensación agridulce. Me llenó de alegría la gente que se
acercó a nosotros, preguntó, se sentó a mirar y a escuchar cosas que
normalmente no puede. Me llenan de tristeza los acarreados, la compra de
tiempo y de voces ilegítimas, el clima de violencia dormida, pero que
puede en cualquier momento despertar.
Alejandro Iglesias Mendizábal
viernes, 8 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
Difunden segunda traducción de The Guardian revelando el apoyo de Televisa a EPN. Traducción de Sergio Varela Hernández (Twitter @sergivar)
Documentos electrónicos ligan sucios negocios de la TV al favorito a la
presidencia en México.
Se presume que la cadena de TV vendió cobertura favorable a importantes
políticos
Jo Tuckman
Martes 7 de junio de 2012.
Documentos vistos por The Guardian aparentemente demuestran que la
cadena de televisión más grande México le vendió a importantes políticos
coberturas favorables en sus noticieros y shows de entretenimiento
estelares y usaron los mismos programas para difamar al popular líder de
la izquierda.
Los documentos (docenas de archivos electrónicos) salen a
la luz sólo semanas antes de las elecciones presidenciales del 1º de
julio y coinciden con el surgimiento de un enérgico movimiento de
protesta que acusa a Televisa de manipular su cobertura a favor del
candidato puntero, Enrique Peña Nieto (EPN).
Los documentos, los cuales parecen haber sido creados hace varios años,
incluyen:
• Un estimado de tarifas aparentemente cobradas para aumentar el perfil a
nivel nacional de EPN cuando era gobernador del Estado de México.
• Una estrategia mediática detallada y explícitamente diseñada para
atacar la anterior campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador,
quien es actualmente el más cercano rival de EPN.
• Arreglos de pagos que sugieren que la oficina del anterior presidente
Vicente Fox ocultó exorbitantes pagos con dinero público para
promocionarse en medios.
A la par de que no ha sido posible confirmar la autenticidad de los
documentos –que fueron entregados a The Guardian por una fuente que
trabajó en Televisa- exhaustivas comprobaciones han demostrado que los
nombres, fechas y situaciones mencionadas coinciden ampliamente con los
eventos.
También hay evidencia que las acciones sí sucedieron.
Las pruebas llegan
en un momento crucial para EPN, el candidato del ideológicamente
nebuloso Partido Revolucionario Institucional: recientes encuestas de
opinión demuestran que su importante ventaja se ha erosionado mientras
el papel de Televisa como un jugador relevante se ha convertido en un
asunto principal para su campaña.
En un país en el que los lectores de periódicos son pocos y el alcance
del Internet y la TV de cable está limitada a las clases medias,
Televisa –y TV Azteca- ejercen una poderosa influencia sobre la política
nacional.
Televisa, el consorcio mediático más grande del mundo de habla hispana,
controla cerca de dos tercios de la programación de la televisión
mexicana.
Los documentos parecen haber sido desarrollados por Radar
Servicios Especializados, una compañía de marketing dirigida por el
vicepresidente de Televisa, Alejandro Quintero.
Contactada por The Guardian, Televisa declinó clarificar la relación
entre Radar y la compañía o el rol de Quintero en las dos empresas sin
antes ver los documentos. Un vocero rehusó comentar acerca de las
pruebas sin ver dichos documentos. “No podemos dar una opinión acerca de
información y/o documentos que no conocemos”, dijo.
Muchos de los documentos electrónicos vistos por The Guardian fueron
guardados bajo el nombre de Yessica de Lamadrid, quien en esa época
trabajaba para Radar y era amante de Peña Nieto.
De Lamadrid dijo a The Guardian que ella cree que los documentos son
falsos. Dijo que los proyectos de promoción en los que trabajó para
políticos nunca fueron puestos a la venta.
Uno de los documentos es una presentación Power Point la cual
explícitamente señala el objetivo de asegurar que “López Obrador no gane
las elecciones de 2006”. Esa cerrada elección vio al candidato
izquierdista perder una ventaja y terminar con un reclamo de su parte
argumentando que había existido fraude.
Este documento fue creado presuntamente justo después de la medianoche
del 4 de abril de 2005, horas antes de que el presidente Fox se
entrevistó con los dueños de Televisa y TV Azteca.
Fox estaba siendo cada vez más criticado por buscar el desafuero del
entonces Jefe de Gobierno del DF, López Obrador, por un asunto menor. El
documento perfila las medidas de corto plazo para controlar la reacción
ante el desafuero, tales como la declaración de un periodo de luto
nacional por la reciente muerte del papa Juan Pablo II para distraer la
atención del creciente rechazo. Un día después, Fox hizo tal declaración
de duelo.
Estrategias de mayor alcance proponían “desmantelar la percepción
pública que López Obrador es un mártir/salvador”, incrementando el
número de noticias del crimen en la Ciudad de México y reeditando viejos
casos de corrupción que involucraban a sus colaboradores. El plan
también preveía “la promoción de historias personales de celebridades de
la farándula que hubiesen sido víctimas del crimen” y “obligando a los
participantes del Big Brother a que hicieran lo mismo”. Algunas
celebridades de Televisa lo hicieron, tanto en los programas de
entretenimiento como el programa del Big Brother.
El documento también aconseja que los guionistas del popular programa
semanal llamado El Privilegio de Mandar debería hacer que el personaje
representando a AMLO pareciera “torpe” e “inepto”. El episodio final del
show, transmitido inmediatamente después de las elecciones de 2006
–cuando los resultados aún estaban pendientes- terminó con un discurso
nada humorístico de un actor llamando a AMLO a aceptar la derrota. Un ex empleado de Televisa, quien no es la fuente de los documentos,
dijo a The Guardian que asistió a reuniones en la compañía en las que la
estrategia anti-AMLO fue discutida. “Existió una estrategia y había un
cliente que pagó mucho dinero”, dijo la fuente.
La mayor parte de los otros documentos son estrategias y presupuestos
asociados con el objetivo de promocionar clientes políticos a través de
anuncios televisivos y programas.
Estos documentos incluyen tres hojas Excel intituladas “Enrique Peña
Nieto: Presupuesto 2005-2006”, aparentemente creada al inicio de su
gobierno en el Estado de México.
Las tres hojas detallan cerca de 200 reportes en noticieros, entrevistas
y presentaciones. La más reciente versión incluye el costo total de
estos servicios en $346,326,750 pesos. El último incluye una “reducción
del 50%”.
Un documento en papel que contiene las mismas cifras visto por The
Guardian fue citado por López Obrador durante el debate presidencial el
último mes, durante el cual AMLO repitió sus alegatos de que EPN es un
producto televisivo. EPN y Televisa sugirieron que el documento-
inicialmente publicado en la revista Proceso en 2005, era falso.
El documento fue obtenido por el reportero Jenaro Villamil quien ha
rehusado decir el nombre de su fuente. En el pasado, Televisa ha acusado
a Villamil de tener como misión ensuciar el nombre de la compañía.
Interrogado si en alguna ocasión el Estado de México pago cobertura a
Televisa, el equipo de campaña de EPN se negó a contestar la pregunta.
En una respuesta escrita, David López, quien es el jefe de comunicación
social de EPN y anteriormente tenía el mismo cargo en el gobierno del
estado, dijo: “Durante el gobierno de EPN (2005-2011) no existió ningún
contrato de ese tipo”. López añadió que “toda los contratos y
actividades de publicidad y comunicación del gobierno y sus montos han
sido transparentes y puestos en Internet”.
Los políticos mexicanos han sido criticados por sus puntosos gastos en
promocionar sus logros durante sus administraciones, en medio de
sospechas de contabilidades ingeniosas que encubren los costos reales al
público.
El experto en medios, Raúl Trejo Delabre, dijo que este tipo de
prácticas detalladas en el documento no son ilegales en la ley mexicana,
pero, de ser ciertas, serían poco éticas. El único documento que
detalla los servicios aparentemente otorgados se refieren a una campaña
de TV para el quinto informe de gobierno del expresidentes Fox, en 2005.
El documento describe una “cuota acordada” de 60 millones de pesos para
cubrir la producción de seis anuncios de TV en los que Fox era
presentado e incluía el entrenamiento para la aparición en medios de
cinco secretarios y una serie de entrevistas con ellos.
La sección más
controvertida se refiere a los arreglos para el pago de estos servicios,
la cual sugiere una manipulación deliberada para ocultar los verdaderos
costos. El documento dice que “como ha quedado acordado” a la oficina
de la presidencia se le han cargado sólo 3 millones de pesos, añadiendo
las facturas de los restantes 57 millones “cuando dicha oficina nos diga
a qué otras partes del gobierno se les debe cargar”.
Los archivos también contienen propuestas, presupuestos y material
promocional que involucra otros políticos, incluyendo al ex gobernador
de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado por una fiscalía estadounidense
de lavado de dinero para un cartel de drogas. El abogado de Yarrington
ha negado la acusación.
Otro político mencionado en los documentos es el ex senador Demetrio
Sodi, quien dice que no tiene conocimiento de una estrategia de
promoción hecha por Radar poco antes de su fracasada candidatura para la
Jefatura de Gobierno del DF.
Sodi dijo que es poco probable que el documento fuese falso, pero
insistió en que él nunca pagó favores por cobertura televisiva. Sugirió
que el documento podría haberse originado entre persona que,
desconocidas por él, querían apoyar su candidatura.
Ninguno de los políticos mencionados en los documentos quiso hablar con
The Guardian.
La actual ola de protesta en contra de los sucios juegos
de los medios se detonó el 10 de mayo cuando Televisa ignoró las
protestas estudiantiles anti EPN en una universidad privada, mientras
éste daba un discurso de campaña –y que después le dieron amplia
cobertura a las acusaciones de que las protestas eran provocadas por
buscapleitos no estudiantiles.
Un manifestante recientemente llevaba una pancarta que decía: “Ni mi
madre me manipula tanto como Televisa”.
Mientras los manifestantes aducen distorsión, Televisa ha intentado
probar que su cobertura es balanceada. Ahora cubre las protestas
detalladamente y sus periodistas estrellas recientemente entrevistaron
duramente a EPN.
La cadena ha anunciado que también transmitirá el
próximo debate del 10 de junio en su canal más popular, el cual
transmitió durante el primer debate un programa de talentos.
El ex empleado de Televisa dijo que mientras la cadena estaba feliz de
promocionar a EPN cuando “él era su mejor producto”, esto no
necesariamente se traduce en un compromiso de largo plazo. La fuente
apuntó que antes de la campaña negra en su contra, López Obrador se
encontraba en buenos términos con la cadena. “Nunca se debe perder de
vista el hecho de que esto es un negocio. La lealtad es a la posición,
no a la persona”.
Traducción de Sergio Varela Hernández (Twitter @sergivar)
Del original:
http://www.guardian.co.uk/world/2012/jun/07/mexico-presidency-tv-dirty-tricks
miércoles, 6 de junio de 2012
López Obrador en Cuautitlán Izcalli Estado de México.

El candidato a la Presidencia por el
Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante el acto de
campaña en el estado de México. La Jornada / Yazmín Ortega Cortés
domingo, 3 de junio de 2012
La voz de la esperanza Rolando Cordera Campos
La voz de la esperanza
Rolando Cordera Campos
Segun La Jornada
del viernes, se viven días de gloria en la izquierda y el movimiento
Morena que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Y así debe ser, porque
esa enorme movilización popular despierta al fin conciencias y de alguna
manera empata querencias de cambio con la de los jóvenes estudiantes
que reclaman transparencia y equidad para la política democrática
mexicana.
Las veleidades de la democracia son conocidas por todos y sufridas
una y otra vez por no pocos. Pero gozar y sufrir es uno de los
privilegios que acompañan a esa politica y nadie puede ni debe reclamar
inmunidad a ese respecto. Lo que importa es saber reconocer los dilemas
funfamentales y darle consistencia al discurso que inspira la aspiración
de quien toma parte en la contienda.
López Obrador retomó el aliento popular de la democracia cuando
propuso que por el bien de todos deberían estar primero los pobres.
Algún ocasionado y más de un mal intencionado interpretó el lema como
una exclusión, pero pronto hubo de admitirse que la propuesta conformaba
toda una forma de entender y querer hacer gobierno. Hoy, López Obrador
busca darle a la reconciliación un significado nacional y es en ese
sentido profundo que debería también buscarse la impronta popular de su
nueva, en realidad no tanto, convocatoria.
Más que de un cambio de rumbo, el llamado de la izquierda mexicana
que encabeza AMLO es de un cambio de énfasis: lo que se juegan los
mexicanos todos no es sólo su bienestar sino su seguridad básica y
elemental. Y para obtener eso, que hace muy poco parecía ganado, se
impone ahora una nueva ronda de sacrificios y contribuciones que sólo
puede darse cuando la base social se hace presente y se vuelve pueblo y
no sólo ciudadanía. Y es de eso que tiene que hablarse hoy a todo lo
largo y ancho del espectro político nacional, cuyos perfiles
fundamentales tan bien ha logrado detectar Andrés Manuel López Obrador.
Los ecos del desbarrancamiento europeo nos llegan insistentes,
porque emanan de lo profundo de un mundo que soñó con una
transformación sustancial del modo de vida sin tener que pasar por otra
guerra. No hay tal, por hoy, pero el espectro de crueles experiencias
extremas se hace presente en la visceral presencia de neonazis en Grecia
o Francia y de ululantes liberistas en los propios Estados Unidos de
América.
Todo ha sido escrito y todo querido olvidarse, en aras de nuevos y
desdichados paradigmas. No está México esta vez en el epicentro del
huracán, pero precisamente por eso tendríamos que hacer todos un
ejercicio memorioso y ubicarnos en las coordenadas correctas de un globo
que ha extraviado el rumbo y su sentido.
Equidad para aspirar a la igualdad; seguridad para promover
convivencia creativa y bienestar; concordia para tan sólo dialogar. No
es tanto lo que se requiere para darle a la aventura mexicana, en este
tiempo del que se nos ha despojado por una violencia sin alma, un curso
nuevo y justiciero.
El gran reto que tienen AMLO y su coalición es darle credibilidad a
su oferta republicana y, al mismo tiempo, convencer a la sociedad y a
ellos mismos de que aquella consigna popular y reivindicativa tiene
actualidad y, sobre todo, sentido histórico. Con una pobreza encanijada y
un desempleo que no se conmueve ante una demografía ansiosa, el país
tiene ante sí la gran promesa de un cambio tranquilo que redite su larga
y olvidada tradición de justicia social. Con democracia y participacion
de los más no es poca cosa.
sábado, 2 de junio de 2012
El candidato ascendente los trae fritos. Manú Dornbierer

Que los empresarios están tratando de aglutinarse alrededor de AMLO, no
cabe duda. Como bien lo ha dicho el famoso empresario Romo otrora feroz
enemigo y hoy fan de Andrés Manuel : La regaron en 2006. No se dieron
cuenta de la barbaridad que estaban cometiendo contra México al apoyar
el fraude electoral de la coalición Calderón-PAN-Televisa. Pero hoy los
tremendos resultados a la vista los impulsan a reparar daños apoyando a
López Obrador, el único válido de los cuatro candidatos a la presidencia
de México. Sin embargo, otros enfermos crónicos de prianismo al ver
esto, quieren “contagiar” al candidato de MORENA + partidos formales de
izquierda, precisamente con la misma eterna enfermedad de la derecha:
“Defender los intereses de los ricos y sólo buscar dinero”. Y es que
sienten que algo tienen que hacer con el que algunos cretinos llaman
simplemente López , en el apellido materno lleva la fama y la definición
para que no se le sigan a ellos cayendo las encuestas y el viejo teatro
de siempre.
Texto completo. Zócalo Saltillo.
viernes, 1 de junio de 2012
México. Respaldo a López Obrador.
Respaldo

La dirigencia del PRD manifestó su
apoyo y refrendó la unidad en torno al candidato del Movimiento
Progresista, Andrés Manuel López Obrador. La Jornada / Francisco Olvera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)