“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” ANTOINE DE SAINT-EXUPERY
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Supenden informe y paralizan calles y oficinas de Taxco por prestaciones
Corretean al nuevo tesorero para exigirle solución; dialogaron, pero no hubo acuerdos
De última hora consiguen $2 millones 200 mil con el gobierno estatal para arreglar el conflicto
RAYMUNDO RUIZ AVILES (Corresponsal)
TAXCO, 30 DE DICIEMBRE. A unas horas de que concluya la actual administración, unos 400 trabajadores de las secciones 36 y 50 del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y de confianza suspendieron el informe de la alcaldesa María de los Ángeles Lagunas Vera, bloquearon la ciudad todo el día y tomaron las oficinas de la Comisión de Agua potable y Alcantarillado de Taxco (CAPAT), así como el ayuntamiento, en protesta contra el gobierno municipal porque no les pagaron la segunda parte del aguinaldo y la segunda quincena de diciembre. Nota completa.
martes, 30 de diciembre de 2008
Sindicalizados de Zihuatanejo y Taxco bloquean y paran labores
Sindicalizados y policías de Taxco
En tanto, en Taxco, por tercera ocasión, trabajadores de la sección 36 del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) pararon labores y bloquearon uno de los accesos a las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Taxco (CAPAT) y la calle principal de la ciudad, en demanda de la segunda parte del aguinaldo y el pago de la última quincena de diciembre. Nota completa.
lunes, 29 de diciembre de 2008
El camino que lleva a Belén.
La red de redes de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad condena la agresión israelí
Estos hechos cruentos muestran, una vez más, la injusticia vivida por el pueblo palestino por más de 60 años y la naturaleza agresiva del régimen israelí. También dejan claro quienes son las víctimas y quienes los victimarios. Apoyamos, en particular, las protestas contra esta agresión armada que se están efectuando en el interior mismo de Israel por organizaciones pacifistas y de la izquierda de ese país, aduciendo que los ataques tienen propósitos políticos, ante la proximidad del proceso electoral.
En Defensa de la Humanidad refrenda el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, a la legítima defensa frente a una potencia ocupante, y al cumplimiento de las múltiples resoluciones de la ONU para el establecimiento del Estado palestino.
Pablo González Casanova, Martín Almada (Paraguay), Alicia Castellanos Guerrero, Aldo Díaz Lacayo (Nicaragua), Carlos Fazio, Ángel Guerra (Cuba), Leo Gabriel (Austria), Marilia Guimaraes (Brasil), Francois Houtart (Bélgica), General José Francisco Gallardo, Gilberto López y Rivas, Oscar Niemeyer (Brasil), Pascual Serrano (España), Darrin Word (Estados Unidos), Juan Brom y Syvia Marcos.
Retiran subsidio al consumo de luz a viviendas y lo ceden a la IP
■ Los grandes industriales contarán con mejores condiciones de pago para que no les afecten las “variaciones inflacionarias”
■ Podrían contar incluso con un esquema de cargos fijos, señala el SME
Patricia Muñoz Ríos
En forma subrepticia, el gobierno federal modificó en el último bimestre de este año las tarifas del servicio eléctrico para beneficiar a los grandes industriales y mayores consumidores del país y darles mejores condiciones de pago, e incluso está trasladando a los empresarios subsidios que tenían los usuarios domésticos, mientras para los ciudadanos en 2009 las tarifas de luz se incrementarán en forma mensual. Nota completa
Suben 50% las ventas en Acapulco y bajan en Taxco en esta temporada
La jornada Guerrero
C. PACHECO, F. MEZA Y CORRESPONSALIA (Reportera y corresponsales)
"... Aunque la delegación de Turismo en la zona Norte no ha emitido información sobre la afluencia turística y la ocupación hotelera durante la temporada navideña, desde el viernes la llegada de visitantes providentes en su mayoría del interior del país se notó en las calles empedradas de Taxco.
En la autopista, Rancho Viejo-Taxco y la carretera federal México-Acapulco, en tramo de Taxco, los constantes vehículos procedentes del Distrito Federal, estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala se vieron sobre la cinta asfáltica que cubre la avenida de los plateros, a una velocidad menor dado el gran flujo de visitantes. NOta completa.
domingo, 28 de diciembre de 2008
América Latina una mirada 2008 Telesur. México

El Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se movilizó en 2008 para ejecutar acciones de resistencia civil pacífica con el fin de impedir la aprobación de la reforma energética de Petróleos Mexicanos (Pemex). A pesar del rechazo popular la reforma fue aprobada.
“La reforma asegura que los mexicanos seguiremos siendo los únicos dueños" de los hidrocarburos del país, dijo el presidente de México, Felipe Calderón, durante un mensaje a la nación.

La iniciativa se aprobó en momentos que Pemex registraba una fuerte baja en la producción de crudo, que fue del 9,2 por ciento en el período enero-septiembre de este año en comparación con igual período de 2007. Tele sur.
Ataque Israelí en la Franja de Gaza ha cobrado 282 muertos y 900 heridos

Nota completa.
Sin consumo, ¿quién identifica a la Navidad?
Aislemos por un momento a la violencia para concentrarnos en lo que hasta ahora han sido los días de la religión del consumo. ¡Ah, la krisis! A lo mejor ya los Santacloses y el trío de majestades vagan como almas en pena, al acecho de los paseantes y su fotogénica prole.
Uno, atento a los sinsabores de la industria automotriz, no se atreve a comprobar lo que sucede en la Alameda Central, por lo común tan dedicada a honrar y renovar las tradiciones (sin que nadie advierta la contradicción), y tan dispuesta a las metamorfosis del pesebre bienaventurado. Pero el miedo a la krisis asfixia la curiosidad y casi se despreocupa por el destino de esos seres con empleo anual, Santaclós, Melchor, Gaspar, Baltasar y sus fotógrafos de la Alameda, y la indiferencia se envuelve con la desolación y la melancolía. Nota completa.
Mientras unos no dejan de comer, otros no dejan de tomar
Y lo señalo porque, a pesar de todas las declaraciones hechas por Felipe Calderón en torno de su programa económico y financiero, el hecho es que cada día que pasa los indicadores económicos (crecimiento, inflación, tipo de cambio, tasas de interés, poder adquisitivo del salario y empleo) revelan un importante deterioro. Nota completa.
Murió Samuel Huntington, politólogo estadunidense
Afp
Nueva York, 27 de diciembre. El politólogo Samuel Huntington, autor del famoso ensayo El choque de civilizaciones, murió el 24 de diciembre a la edad de 81 años en la localidad de Martha’s Vineyard (Massachusetts), informó este sábado la Universidad Harvard en su sitio de Internet. Nota completa.
A 5 días de fin del gobierno, destituyen al tesorero de Taxco por irregularidades
CORRESPONSALIA
TAXCO, 27 DE DICIEMBRE. A tres días de que concluya la actual administración, el pleno del cabildo taxqueño, por unanimidad, tomó la determinación de destituir de sus funciones como tesorero del ayuntamiento a Sergio Alejandro Gil Navarrete, y nombró a Francisco Javier Fuentes como el nuevo responsable de las finanzas del municipio, que entró en funciones a partir de hoy; en tanto, al ex funcionario se le pretende fincar responsabilidades administrativas por presuntas irregularidades, informó el secretario general del ayuntamiento, Vicente Martínez Aranda. Nota completa.
México, estancado en el reparto de la riqueza, asegura la Cepal
■ Nueve naciones de la región lograron avances para reducir la distancia entre ricos y pobres
■ Nicaragua, El Salvador y Panamá reportan mejor panorama social, según datos de la comisión
■ En otros países 40% de los hogares más pobres aumentaron su participación en el ingreso
Susana González G.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Taxco sólo obtiene 29.7% de visitantes
Taxco sólo obtiene 29.7% de visitantes; Ixtapa-Zihuatanejo llega a 71.1% de ocupación
La festividad por la navidad no logró incrementar la ocupación turística en Acapulco, pues sólo se alcanzó este jueves 58.7 por ciento cuando la cifra que pronosticaban las autoridades era 65 por ciento. Contrario, en Ixtapa ascendió 71.1 por ciento, mientras que Taxco registró un mínimo de 29.7 por ciento. Esto según estadísticas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Nota completa
Bloquean calles y toman oficinas en Taxco para exigir aguinaldos
la jornada Guerrero
Participan en la protesta preventivos, agentes de tránsito, Protección Civil y de confianza
Negocian el pago para este viernes; si el ayuntamiento incumple paralizarán la ciudad
TAXCO, 25 DE DICIEMBRE. Policías preventivos, de tránsito, y Protección Civil advirtieron que habrá nuevos bloqueos a la ciudad, paros escalonados y repetirán la toma del ayuntamiento, como ocurrió el miércoles pasado durante más de cuatro horas, si este viernes no se entrega la segunda parte del aguinaldo a los cerca de 400 trabajadores. Nota completa.
jueves, 25 de diciembre de 2008
América Latina, volando sin motor.
Los motores del crecimiento se están apagando "uno a uno", tanto en el "canal real" como en el "canal financiero" en Latinoamérica, señaló la secretaria Ejecutiva de la Cepal al presentar un desalentador balance de la región en el que prevé un crecimiento máximo de 1.9 por ciento el próximo año. Ips.
Nota completa.
Británico Harold Pinter, Nobel de Literatura 2005, falleció a los 78 años
Entre otras obras de teatro, escribió Betrayal, The Birthday Party y The Homecoming .
Dpa
Londres. El Premio Nobel de Literatura Harold Pinter, uno de los dramaturgos británicos más importantes, murió en Nochebuena a los 78 años de edad a causa del cáncer de laringe que padecía desde hace tiempo, informó este jueves su esposa, Lady Antonia Fraser. Nota completa.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Así gobierna el PAN y PRI en Taxco Guerrero.



En una lucha entre intereses creados por los dos partidos políticos PAN y PRI quienes mal gobiernan el municipio al no resolver con anticipación sus demandas, se han lanzado a las calles para ahora sin ningún recato poner el desorden con elementos de seguridad y de tránsito municipal. La ciudadía y el turismo son los afectados.
Efectúan policías de Taxco paros escalonados
TAXCO, 23 DE DICIEMBRE. Agentes de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil advirtieron que sino se cumplen con sus demandas a partir del mediodía del miércoles tomarán la ciudad, luego de realizar esta tarde un paro escalonado para manifestarse en las afueras de palacio municipal y exigir la segunda parte del aguinaldo, donde se comprometió la autoridad a darles solución este 24 de diciembre. Nota completa
Perderían beneficio del Hábitat por retraso en reporte, alertan
TAXCO, 23 DE DICIEMBRE. El coordinador de Hábitat en Taxco, José Filiberto Arenas Morales, advirtió que los programas federales de tipo social están en riesgo para el próximo año, debido a que el comité de entrega-recepción de la administración entrante, no le permitió llevar a cabo la comprobación de las acciones en días pasados, del ejercicio 2008, por lo que se podría perder en 2009. leer Nota completa.
Miércoles de Fábula en Taxco en resistencia.
La Mosca que soñaba que era un Águila
Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas, o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
Encinas: PRD pagó favor a Calderón
Alejandro Encinas Rodríguez, ex candidato a la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que la dirigencia nacional de su partido se desistió de la queja contra la campaña de Felipe Calderón en favor de la reforma energética en “pago a compromisos previamente asumidos” entre ambas partes. leer nota completa.
lunes, 22 de diciembre de 2008
No cesan los gastos superfluos de las autoridades: “gobierno legítimo”
■ Balones de futbol, pelotas de tenis y ligas para pilates, entre las adquisiciones
Pese a la crisis económica, dependencias financieras de la administración federal pretenden erogar millones de pesos en gastos superfluos para beneficiar a funcionarios de alto nivel, denunció la secretaría de la hacienda pública del “gobierno legítimo” de México. Leer Más.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Semana en imágenes en la BBC mundo.

Una de las gráficas de la BBC mundo de la semana que termina.
Unos manifestantes pasan al lado de una pared pintada en la Universidad de Atenas, Grecia. El grafito de la derecha utiliza un juego de palabras para desear a los que lo leen una "feliz crisis y feliz miedo nuevo".
sábado, 20 de diciembre de 2008
Decrecimiento de 0.1% para 2009, prevén analistas en sondeo del BdeM
■ Los salarios mostrarán debilidad el próximo año, pronostican
Decrecimiento de 0.1% para 2009, prevén analistas en sondeo del BdeM
Todos los indicadores macroeconómicos de México mostrarán importantes decrecimientos y desplome en las principales actividades productivas del país. Analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (BdeM) redujeron sus estimaciones de crecimiento de la economía mexicana en 2008 de 1.8 por ciento en el sondeo previo a 1.7 por ciento, y para 2009 prevén una contracción de 0.1 por ciento. Todo texto
Bolivia, tercer país de AL libre de analfabetismo
Hoy, la declaratoria oficial; luego de tres años de movilización social se logró la hazaña
Rosa Rojas Corresponsal
Breves reflexiones sobre la revuelta en Atenas
En Los Ángeles en 1992, por ejemplo, cada adolescente en las calles (o para el caso todo policía de turno, a pie) supo que venía el Armagedón. Las ensanchadas líneas de quiebre entre la juventud de las barriadas y el gobierno de la ciudad debieron haber sido visibles hasta para el más ingenuo de los observadores: arrestos masivos semanales, innumerables tiroteos de policías contra chavales desarmados, una indiscriminada caracterización de los jóvenes de color como gángsters, unos injuriantes dobles criterios de justicia, y así por el estilo. No obstante, cuando ocurrió la erupción, en la ola del veredicto de la corte que exoneraba al policía que casi había matado a Rodney King a golpes, las elites políticas y de los medios reaccionaron como si alguna fuerza secreta, impredecible, se hubiera desatado desde las profundidades de la Tierra. Nota completa.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Pactan incremento de 2 pesos 32 centavos al salario mínimo
■ En la zona mejor pagada será de 54 pesos 80 centavos
Carolina Gómez Mena
Con una inflación anualizada que ya llega a 6.23 por ciento, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) acordó otorgar un aumento general de 4.6 por ciento a los salarios mínimos de las tres áreas geográficas. Así, las percepciones mínimas legales que regirán a partir del primero de enero de 2009 serán de 54.80 pesos diarios para la zona geográfica A, 53.26 pesos para la B y 51.95 pesos para la C, anunció Basilio González presidente de la CNSM. Leer más.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Duopolio televisivo atenta contra el derecho a la información: Aristegui
La periodista recibió la Medalla al Mérito Ciudadano de la ALDF.
Duopolio televisivo atenta contra el derecho a la información: Aristegui
La periodista recibió la Medalla al Mérito Ciudadano de la ALDF.
Gabriela Romero y Raúl Llanos Publicado: 18/12/2008 14:51
Benedetti recibe doctorado Honoris Causa de Universidad argentina de Córdoba

MONTEVIDEO (AFP) — El prolífico escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti fue galardonado este jueves en Montevideo con el título Doctor Honoris Causa por la argentina Universidad Nacional de Córdoba, en virtud de su "relevante aporte a la construcción de la cultura latinoamericana". Nota completa
Calculan US$2,500 millones pérdidas por huelga de Cananea, en Son; Taxco, Gro; y San Martín, en Zac.
La perdida diaria US$5 millones, podría ser menor debido al desplome de los precios del cobre.
- La mina de Taxco con seis años de operación, produce Oro, Plomo Y Zinc.
- Produjo el año pasado 410 toneladas de de Mineral de Zinc.
- Cuenta con 2.6 millones de toneladas de reserva mineral.
Lo interesante es y que seguro nos debe interesar a todos ¿Quién se beneficia de la explotación de los recurso minerales de cada región? en Taxco yo no lo veo; ¿Quién le dio los derechos a Germán Larrea para que se beneficie de un bien público?; ¿Quién se beneficia para que la industria minera este en huelga, dejando sin sustento a muchas familias?.
Nueva arquitectura financiera mundial, exigen gobernantes de AL y el Caribe
■ Estudiarán países participantes en la cumbre la implantación de una moneda única en la región
■ Prometen una posición común en Naciones Unidas para enfrentar la crisis económica internacional
■ La reunión en Brasil es “el fin de gobiernos títeres” en la zona, asegura el presidente Rafael Correa
Claudia Herrera Beltrán (Enviada)
Taxco en resistencia recomienda "Después de la cita."

Ella caminaba no muy rápidamente, por sobre el pasto húmedo y muelle, en el centro de la avenida. Podía tener quince o veinticinco años. Bajo la amplia gabardina sus formas se perdían borrosamente. Sus cabellos, cortos, despeinados, enmarcaban una cara misteriosamente vieja e infantil. No estaba pintada y el frío le había enrojecido la nariz, que era chica, pero bien dibujada. Una bolsa grande y deteriorada colgaba desmañadamente de su hombro izquierdo.
Caminando en diagonal, salió del camellón, atravesó la calle y siguió avanzando por la banqueta. Al llegar a la primera bocacalle una súbita corriente de aire despeinó más aún sus cabellos. Metió las manos hasta el fondo de su gabardina y apresuró un poco el paso. El aire cesó casi por completo apenas hubo alcanzado el primer edificio. Una de las ventanas de la planta baja estaba iluminada. Instintivamente se detuvo y miró hacia adentro. Un hombre y una mujer, muy viejos, se sonreían, afectuosa, calurosamente, desde cada uno de los extremos de la mesa, que era, como las sillas y el aparador, grande, fuerte, resistente. Ella tenía un chal de punto gris sobre los hombros; él una camisa sin cuello y un grueso chaleco de lana. Los restos de la cena estaban todavía sobre la mesa. De pronto la mujer se levantó, recogió los platos y salió de la habitación. La muchacha no quiso ver más. Suspiró inexplicablemente y siguió caminando. Al atravesar una nueva bocacalle el viento volvió a despeinarla. Tras la ventaja el viejo se levantó, avanzó lentamente y abandonó el comedor. La luz dejó de reflejarse en la calle. Relato completo.
Promoverá AMLO creación de “tiendas de consumo popular” a partir de 2009
■ El gobierno debería apoyar a los más necesitados, no a los grandes empresarios: Bahena Lomé
Patricia Muñoz Ríos
A partir de enero, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador promoverá el establecimiento de “tiendas de consumo popular” para que la gente de menores ingresos pueda acceder a alimentos básicos y servicios económicos, señaló ayer en entrevista el dirigente de la Alianza de Tranviarios de México (ATM), Benito Bahena Lomé.
Explicó que se está trabajando en un proyecto para poner en operación dichos establecimientos, que ofrezcan productos a precios más bajos, así como diversos servicios accesibles a la mayoría de la población, lo que se dará a conocer el próximo 25 de enero. Nota completa.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Este año se incrementaron guerras y conflictos armados en el mundo: investigación alemana
■ El relevo presidencial en EU puede mermar enfrentamientos, señala
Este año se incrementaron guerras y conflictos armados en investigación alemana
Dpa
Heidelberg, Alemania, 15 de diciembre. El mundo sufrió este año un fuerte aumento de guerras y conflictos armados, señala el informe anual del Instituto de Investigaciones sobre Conflictos Internacionales de Heidelberg, en Alemania, dado a conocer hoy.
El mundo volvió más conflictivo en 2008 que el año pasado, cuando se vivió un periodo sensacionalmente pacífico si lo comparamos con la media histórica”, indicó Lotta Mayer, la directora del barómetro anual que publica el instituto.
Este año se contabilizaron nueve guerras, por seis en 2007, con la gran novedad de que Europa volvió a ser escenario de un enfrentamiento bélico, entre Rusia y Georgia.
También hubo un incremento, de 26 a 30, de los conflictos armados, que según las categorías utilizadas por el instituto son enfrentamientos que no llegan al nivel de una guerra.
En esta categoría se encuentran los dos únicos conflictos que sacuden a América Latina: el enfrentamiento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con las fuerzas armadas de esa nación y la guerra entre policía y narcotraficantes en México. Nota completa.
Aumento salarial de 12%, bajar los precios de las gasolinas y eliminar privilegios de la alta burocracia, propuso AMLO para mitigar los efectos de la

Aumento salarial de 12%, bajar los precios de las gasolinas y eliminar privilegios de la alta burocracia, propuso AMLO para mitigar los efectos de la crisis
Conferencia de prensa del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, para dar a conocer una propuesta encaminada a paliar los efectos de la crisis económica
Pensar la frontera.
N y D
La frontera en la literatura latinoamericana
15/12/2008
Cuando pensamos en literatura latinoamericana inmediatamente nos remitimos a los escritores de la segunda mitad del siglo XX, conocidos como los autores del boom. Sin embargo, no podemos pensar en este diverso grupo como producto de la generación espontánea, ya que si rastreamos la producción literaria latinoamericana del siglo XIX podemos encontrar allí algunos antecedentes difíciles de ignorar. Pero, además, debemos pensar también el papel que jugó la frontera en el desarrollo de esta literatura, pues, a diferencia del siglo XIX, esta generación de escritores trató de alejarse de las ciudades americanas artificialmente europeizadas, para buscar en la frontera el verdadero ethos latinoamericano.
Uno de los primeros autores que quiso pensar la identidad latinoamericana fue Domingo Faustino Sarmiento. En su novela Facundo, civilización o barbarie, el argentino presenta una dicotomía entre la ciudad civilizada, representada en Buenos Aires, y el interior bárbaro, representado en las pampas y en las figuras de los federalistas Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga. Sarmiento buscaba ofrecer una interpretación criolla de la identidad latinoamericana, pero el arraigo de la cultura europea en este continente, especialmente en Argentina, confundió al autor, que terminó ofreciendo una versión desprevenidamente europea.
Durante los primeros años del siglo XX, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Mexicana generaron un desencanto en el continente americano hacia lo europeo y una reivindicación de los valores indígenas. En este contexto empezaron a echarse las raíces de una nueva forma de hacer literatura, que comprendía géneros como la novela de la tierra, el indigenismo y el realismo mágico. Con estas nuevas formas, que se alejaban de la influencia europea, se buscaba explorar la relación existente entre los valores urbanos y los del interior para determinar la verdadera esencia de lo latinoamericano. Estos escritos no pueden ser considerados estrictamente novelas de frontera, pero se acercan a ella en busca de una identidad verdadera.
La Vorágine, del escritor colombiano José Eustasio Rivera, es un claro ejemplo de lo que se han llamado novelas de la tierra. Esta obra narra la vida de un hombre que abandona su finca ganadera para ir a buscar suerte en las junglas de la frontera colombo-venezolana en la exploración de caucho, de manera similar a como los españoles se aventuraron en la temprana colonia en la búsqueda del Dorado. Es sorprendente que no sólo Rivera interna sus narraciones en los territorios más alejados de la “civilización”, pues en otros autores, como el uruguayo Horacio Quiroga, también se pueden encontrar experiencias parecidas.
La novela indigenista tuvo en algún momento gran prestigio académico, pues las ciencias sociales empezaron a simpatizar con la causa indígena durante los años sesenta. Aquí vale la pena mencionar la sensibilidad de la literatura para explorar temas que en la ciencia estarían de moda algunos años más tarde. Autores como Jorge Icaza, José María Arguedas y Ciro Alegría desenterraron el pasado indígena en busca de elementos que permitieran consolidar la identidad continental. Estos autores no siempre pretendían poner al indio como el verdadero hombre americano, sino que buscaban incluir aspectos indígenas, que históricamente habían sido ignorados, como determinantes de nuestra identidad.
Finalmente está el realismo mágico, tal vez el genero que mejor conocemos los colombianos de los tres aquí mencionados, gracias a la notable influencia de Gabriel García Márquez. Este tipo de novelas se aleja de la supuesta superioridad de las grandes ciudades y propone buscar la identidad latinoamericana en sociedades pobres y con alto grado de mestizaje, como la de la costa Atlántica colombiana. La idea, al igual que en los otros casos, no es desentrañar la fuente de la identidad continental, sino explorar diferentes facetas de nuestra forma de ser, para así construir una verdadera identidad que no deje elementos importantes al margen de las interpretaciones.
Como se puede ver, la literatura latinoamericana del siglo XX quiso corregir las distorsiones que nos habían dejado los autores del XIX para desenmascarar al verdadero hombre americano, que en alguna medida sigue sin ser revelado. Se podrían hacer aquí muchas reflexiones más acerca de cómo la literatura ha buscado lo verdaderamente americano en la frontera, pero para encontrarlo es necesario acercarse más a la obra de estos autores. Por este motivo, queremos invitarlos a leer a escritores como Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Rómulo Gallegos, Augusto Roa Bastos, además de los que ya nombramos entre muchos otros más. Tal vez sea en la literatura donde logremos encontrar la identidad que llevamos ya varios años buscando.
*Las anteriores reflexiones surgieron a partir de la lectura de: HENNESSY, Alistair, The frontier in Latin American history, Londres, Edward Arnold, 1978.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Lunes de fábula en Taxco en resistencia.
Bajo su reinado se celebró una reunión general de los animales para disculparse y recibir mutua satisfacción: el lobo dio la paz al cordero, la pantera al camello, el tigre al ciervo, la zorra a la liebre, etc.
La tímida liebre dijo entonces:
-- He anhelado ardorosamente ver llegar este día, a fin de que los débiles seamos respetados con justicia por los más fuertes.
E inmediatamente corrió lo mejor que pudo.
Cuando en un Estado se practica la justicia, los humildes pueden vivir tranquilos..., pero no deben atenerse.
Un periodista iraquí se sacó los zapatos y los lanzó contra el presidente de EE. UU.
Un periodista iraquí se sacó los zapatos y los lanzó contra el presidente de EE. UU. durante una conferencia de prensa en Bagdad.
El reportero Muntazer al-Zaidi insultó a gritos a George Bush al considerarlo culpable de la muerte de miles de iraquíes durante la invasión estadounidense que comenzó en 2003.
Demanda en Jalisco reducir precios de energéticos y derogar el “aberrante” IETU
Bolaños, Jal., 14 de diciembre. Ante la falta de interés del gobierno “usurpador” por paliar la crisis económica que golpea al pueblo de México, Andrés Manuel López Obrador demandó la aplicación urgente de medidas como un aumento de 12 por ciento al salario mínimo; la reducción del gasto corriente del gobierno; la derogación del IETU y la reducción del precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.
En mensaje a la nación, como parte de su recorrido por diversos municipios de la entidad, el tabasqueño advirtió que “si no queremos que se agrave la crisis que ya estamos sufriendo por una caída aún mayor de la demanda y por razones de estricta justicia, debemos exigir un aumento que permita recuperar, cuando menos, lo que ha perdido el poder adquisitivo del salario de noviembre de 2006 a la fecha”.
Explicó que en lo tocante al salario, las cifras oficiales destacan que la inflación de noviembre de 2006 a noviembre del 2008 ha sido de 12.9 por ciento en la canasta básica, mientras que el salario mínimo se incrementó en ese mismo periodo en sólo ocho por ciento, señalando que “exigimos que esos cuatro puntos porcentuales se recuperen con el aumento al salario mínimo en 2009”, luego que, de acuerdo con sus estimaciones, la inflación para el próximo año será de 8 por ciento, empujada por la devaluación del peso que sólo en este año es ya de 35 por ciento. Nota completa.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Así gobierna el PAN en Guadalajara Jalisco.
Comentario periodístico sobre la administración panista y sus escándalos de corrupción dentro del Ayuntamiento de la Ciudad de Guadalajara, jalisco.
Realizada el Domingo 14 de diciembre del 2008 en la plaza de los Laureles frente a la catedral Metropolitana de la ciudad de Guadalajara, jalisco, México.
Imagen de la semana.

Manifestación de ciudadanos en La Paz Baja California y en León guanajuato contra el aumento en las tarifas del transporte.
Esta tarde de sábado 13 de Diciembre, se desarrolló en el Kiosko del Malecón de La Paz, una manifestación convocada por el Colectivo de Ciudadanos y Universitarios contra el aumento en las tarifas del transporte público. Resistencia subcaliforniana.
León Guanajuato.
Cómo ya habíamos quedado desde el jueves pasado, el día de hoy, domingo 13 de Diciembre, nos encontramos en la Calzada de los Héroes en León, Gto., a las 4:30 p.m., en esta ocasión para marchar hasta la Plaza Principal. http://www.yunqueland.com/
Plan de 8 puntos para reducir los efectos de la crisis económica
- 1.- Aumento del 12 por ciento al Salario Mínimo
- 2.- Se debe derogar el IETU como apoyo a trabajadores asalariados, comercios y empresas
- 3.- Debe bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz
- 4.- El gobierno debe intervenir y evitar más pérdidas en los fondos de retiro de los trabajadores
- 5.- Se debe impulsar al sector agropecuario para producir en México lo que consumimos y dejar de comprar los alimentos en el extranjero
- 6.- Es urgente fortalecer la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos.
- 7.- Se deben extender los apoyos al desarrollo social.
- 8.- Es indispensable reducir el gasto corriente del gobierno para ahorrar y destinar fondos a la atención de la crisis económica y de bienestar social.
Taxco, la capital de la plata, es considerada una de las ciudades más pintorescas de México.
La generación de 2008: luchas estudiantiles en Europa
Massimo Modonesi
Una nueva generación tomó la palabra y las calles. En Italia, Grecia y Francia las movilizaciones estudiantiles ocupan el centro de la escena política, reactivando el conflicto social a contrapelo de las inercias conservadoras que caracterizan estos países.
Como en las huelgas de 1995 que abrieron el ciclo de las protestas antineoliberales en Europa, las oleadas de movilización estudiantil actuales tienen su antecedente histórico en Francia. En 2006, los estudiantes franceses fueron el corazón de la oposición social a la derecha neoliberal. Sus movilizaciones paralizaron durante meses las escuelas y, como en 1968, animaron el conjunto de luchas sociales.
Finalmente ganaron, obligando al gobierno a retirar la propuesta de implementación del contrato de primer empleo –que iba a permitir contrataciones temporales por debajo del salario mínimo y despidos inmediatos sin justificación. Los ecos de esta experiencia hacen que hoy la participación estudiantil en Francia se mantenga elevada, crítica y vigilante. En estos días, en los liceos se está organizando un movimiento en contra de una propuesta de reforma de la educación media superior.
En Italia, 2008 fue el año de la Ola (l’Onda), un movimiento estudiantil en contra de los recortes y las reformas neoliberales que logró reunir a su alrededor el conjunto de los sectores del mundo de la educación: maestros, trabajadores y padres de familia. Después de meses de ocupaciones de escuelas y universidades y de multitudinarias marchas bajo el lema “nosotros no pagamos su crisis”, el 11 de diciembre –a la vigilia de una huelga general convocada por el sindicato progresista– el gobierno de Berlusconi decidió posponer las propuestas de reformas. Después del eclipse de la izquierda política en las elecciones de abril, los estudiantes italianos reactivaron la oposición social en un país donde el conservadurismo parecía ser la norma y el horizonte insuperable del debate políticamente correcto. Nota completa.
Tribute to Alexandros Grigoropoulos
El asesinato de Alexandros Grigoropoulos por parte de la policía terrorista de Grecia ha llevado a miles de personas a salir a las calles a protestar contra el terrorismo de estado y el capitalismo.
Se han realizado numerosas acciones en Atenas, Tesalónica, Peloponeso... e incluso en Berlín, Londres, Barcelona, etc.
“En México, patético el pago de la tv por exhibir cine nacional”
■ En lugar de cintas mal dobladas, podrían pasar buenas producciones del país: Cuarón
■ La generación de los jóvenes de 20 años es la de los nuevos maestros en el séptimo arte, afirma
■ La guerra contra la piratería no funciona; los problemas son más de creatividad, dice
Arturo Cruz Bárcenas
“En México, lo que paga la televisión por exhibir cine es patético. No se cuenta con ella como herramienta de recuperación (económica). El cine está viviendo la época de transformación más grande desde el cambio de las producciones mudas a las sonoras, y la generación que hoy tiene 20 años es la de los grandes maestros innovadores de este quehacer. Lo que nosotros estamos haciendo es nada en comparación con lo que estos chavos están realizando”, expresó el realizador Alfonso Cuarón, en entrevista con La Jornada.
Añadió: “Sobre la piratería de películas, estoy en contra de cualquier guerra, porque sé que no funcionan. Es tomar posturas policiales, cuando son problemas más de creatividad.”
Cuotas de cine
“El apoyo al cine no es sólo una cuestión financiera, sino también cultural. Debería haber una cuota de cintas mexicanas, cada año, en las televisoras. No digo que ahorita pasen Arráncame la vida, pero sí un año después, o lo que sea; puede haber una cuota, después de meses de la exhibición, de acuerdo también con los distribuidores de los formatos caseros.
“Sería un compromiso de cuotas mínimas. Hay ciertas películas, como Lake Tahoe, de Fernando Eimcke, que es un gran trabajo que merece que la vea más público. Muchos finalmente no lo ven en las salas; se trata de darle la oportunidad a un público mexicano que lo merece.
“Me refiero a un público que no necesariamente tiene la cultura, el conocimiento de rentar o comprar esa película en video. Sería muy interesante que el cine mexicano formara parte de la televisión. “Eso, en vez de estar reciclando las películas dobladas de Hollywood que ya pasaron en las salas de cine y a los formatos de video, y que encima de esto te las mandan con mal doblaje en la noche. ¿Por qué no ver un filme mexicano?” Nota completa.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Con el rescate a empresarios van a armar un Fobaproa Dos alerta Andrés Manuel López Obrador
Salvemos a las tres grandes por ti y por mí
La jornada.Traducción: Ramón Vera Herrera
http://www.michaelmoore.com/
Salvemos a las tres grandes por ti y por mí
Miércoles 3 de diciembre de 2008. Amigos: Manejo un automóvil estadunidense. Es un Chrysler. Eso no implica respaldo o aprobación. Es más bien un grito pidiendo piedad. Ahora, en aras de la historia que lleva contándose por décadas y que vuelven a contar decenas de millones de estadunidenses, un tercio de los cuales no quiso recurrir a su país con tal de encontrar un maldito modo de ir a trabajar en algo que no se descomponga, les digo: mi Chrysler tiene cuatro años. Lo compré porque se mueve suave y es confortable. Daimler-Benz era dueño de la compañía en el momento y tuvo la buena gracia de colocar el chasis Chrysler sobre un eje Mercedes, y, caray, que dulce paseo.
Cuando podía arrancar.
Más de una docena de veces en estos años, el carro simplemente se murió. Se le cambiaba la batería, pero ése no era el problema. Mi pá también maneja el mismo modelo. Su carro se le murió muchas veces también. No arrancaba, y nunca había razón
texto completo.
Condolencias de Andrés Manuel López Obrador

Mi más sentido pésame a su hijo, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, uno de los principales precursores de la lucha democrática de nuestro tiempo. Asimismo, extiendo mis condolencias a sus familiares y amigos.
Andrés Manuel López Obrador
Personal, no de sumisión, mi paso a la fracción del PT, dice Monreal
■ El senador afirma que acatará si el sol azteca decide expulsarlo
Personal, no de sumisión, mi paso a la fracción del PT, dice Monreal
■ Ortega, Encinas y López Obrador “deben frenar” la ruptura en el partido
Andrea Becerril
El senador Ricardo Monreal aclaró ayer que su determinación de dejar el grupo parlamentario del PRD para pasar al del PT fue personal, “no de sumisión, sino de congruencia por pertenecer a un movimiento que intenta transformar el país”. Asimismo, sostuvo que Andrés Manuel López Obrador no le impuso nada.
“Simplemente nos convocó a la reflexión sobre la importancia de que no se disolviera la fracción del PT en el Senado, y yo asumí las responsabilidades con el movimiento, aceptando las consecuencias que de ello se deriven”.
En conferencia de prensa, en la que reconoció estar “noqueado” aún por los sucesos de un día antes, informó que no se afiliará al PT, y que si el PRD decide expulsarlo, lo aceptará sin interponer algún recurso legal. Nota completa.
viernes, 12 de diciembre de 2008
La luna más grande del año.
Debido a la crisis, la clase media está condenada a desaparecer, sentencia López Obrador

Debido a la crisis, la clase media está condenada a desaparecer, sentencia López Obrador
No tendrán las familias dinero para pagar las colegiaturas, el internet, el teléfono, la televisión por cable ni el recibo de la luz, subraya
Viernes 12 de diciembre de 2008, Guadalajara, Jalisco
La luna llena más grande del año.

Comparecerá tesorero sobre el ISR: Hugo Figueroa. Regidor.
Las razones:
- Por no pago del ISR a la Secretaría de Hacienda de trabajadores del Ayuntamiento Municipal de Taxco Guerrero en el trienio que termina; mismo que fue retenido.
- Entregar constancia de retención de ISR a todos los trabajadores del Ayuntamiento.
- Garantizar ante cabildo que será pagado el aguinaldo de los trabajadores del ayuntamiento.
En el caso de el Director de obras públicas.
- De a conocer razones por la que obras en el municipio quedarán inconclusas: Montaña de plata, Panorámica, aulas en escuelas públicas.
Viernes de fábula en Taxco en resistencia.
Augusto Monterroso. 1921-2003.
La ovela negra y demás fábulas.
Alfaguara bolsillo.
Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.
Cuando los griegos dicen "no

Malcolm Brabant BBC, Atenas
Las manifestaciones que se extendieron como un reguero de pólvora por toda Grecia durante los últimos días y que no dan señal de aplacarse traen a colación la razón de que el día más importante en el calendario nacional es el "Oxi" o "No".
El día "Oxi" conmemora el 28 de octubre de 1940, cuando el líder griego Ioannis Metaxas usó esa única palabra para responder al ultimátum de Benito Mussolini, que quería que Atenas le permitiera a Italia invadir Grecia.
Con ese "no" entraron en la II Guerra Mundial.

Y es que cuando los griegos dicen "no", lo dicen en serio.
La rebelión es algo profundamente arraigado en la psique griega. Los estudiantes y colegiales que ahora están sitiando estaciones de policía e intentando derrocar al gobierno están efectuando un rito de paso.
Aunque pertenezcan a la generación del iPod, son los herederos de una tradición que se remonta varios siglos atrás, cuando unas monjas prefirieron morir lanzándose al vacío desde sus conventos en las montañas que someterse a los deseos de los invasores turcos otomanos en Grecia. Nota completa.
Desigualdad y corrupción, causantes de la violencia: socialistas griegos
Alumnos de secundaria de zonas suburbanas de Atenas se suman a las protestas
Atenas, 11 de diciembre. Decenas de estudiantes de secundaria de las zonas suburbanas de esta capital griega se sumaron hoy con ataques a estaciones de policía a la ola de protestas por el homicidio de un adolescente, perpetrado presumiblemente por un policía local el sábado anterior, en tanto que unos tres mil jóvenes de estudios superiores volvieron a reclamar justicia en el centro de Atenas, pero se declararon abiertamente en contra de las acciones violentas.
La oposición socialista acusó hoy al gobierno del conservador Costas Caramanlis de haber generado las condiciones para la situación actual de protesta, al tiempo que el jefe de gobierno se alejó de la turbulencia y viajó a Bruselas para participar en una cumbre europea que debatirá asuntos de clima y ambiente.
El líder de los socialistas, Georges Papandreu, afirmó que las “desigualdadades sociales” y la “corrupción en los más altos niveles del gobierno” son factores causantes de la oleada de violencia urbana, la más grave que se ha registrado en este país desde 1974, año en que terminó la dictadura militar. Nota completa.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Se prologará, durante los próximos 3 años, la crisis económica en México, alerta López Obrador

Se prologará, durante los próximos 3 años, la crisis económica en México, alerta López Obrador
Jueves 11 de diciembre de 2008, Etzatlán, Jalisco
Sueños de Papel (Cortometraje super 8mm)
Un niño ve reflejados sus sueños en la fragilidad de un avión de papelDirigido por: Ernesto Lozano.
¿Quién es Ricardo Monreal?

Deja Monreal la bancada del PRD en el Senado y se suma a la del PT
Notimex / La Jornada On Line Publicado: 11/12/2008 15:44
México, DF. El senador Ricardo Monreal abandonó las filas del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y se sumó a la bancada del Partido del Trabajo (PT), con lo que prácticamente quedó fuera de la militancia de la primera fuerza política.
En la sesión de este día, la Mesa Directiva del Senado de la República leyó un comunicado de Monreal Ávila a través del cual informó al pleno senatorial que a partir de hoy pasa a formar parte de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo.
Con esta decisión el ex vicecordinador de los senadores del PRD fortaleció a la bancada del PT que, con la renuncia de la senadora Josefina Cota, que regresó a la bancada del PRD, el PT corría el riesgo de desaparecer como fracción legislativa.
Cabe señalar que se requiere como mínimo cinco senadores para integrar un grupo parlamentario, que es el número con que contaba el PT, pero la decisión de Cota de retornar al PRD dejó con cuatro elementos a dicha bancada.
Sin embargo, al sumarse Monreal Avila al PT, dicha fuerza política vuelve a tener cinco senadores, por lo que sigue vigente la existencia de este grupo parlamentario.
la jornada on line.
Taxco en resistencia recomienda "El principito"

Género: Cuento
Su autor Saint- Exupéry , aviador además de escritor. Recreo una historia imaginando un aterrizaje forzoso en el desierto de Sahara. Allí aparece un niño, que se siente a gusto, se siente feliz en medio de la soledad. El joven príncipe, único habitante de un diminuto planeta, llega desde muy lejos. El príncipe enamorado de una rosa que, engreída de su belleza, se considera única en el mundo.
Fragmento
La Tierra no es un planeta cualquiera! Se cuentan en él ciento once reyes (sin olvidar, naturalmente, los reyes negros) , siete mil geógrafos, novecientos mil hombres de negocios, siete millones y medio de borrachos, trescientos once millones de vanidosos, es decir, alrededor de dos mil millones de personas mayores
Para darles una idea de las dimensiones de la Tierra yo les diría que antes de la invención de la electricidad había que mantener sobre el conjunto de los seis continentes un verdadero ejército de cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos once faroleros.
Vistos desde lejos, hacían un espléndido efecto. Los movimientos de este ejército estaban regulados como los de un ballet de ópera. Primero venía el turno de los faroleros de Nueva Zelandia y de Australia. Encendían sus faroles y se iban a dormir. Después tocaba el turno en la danza a los faroleros de China y Siberia, que a su vez se perdían entre bastidores. Luego seguían los faroleros de Rusia y la India, después los de Africa y Europa y finalmente, los de América del Sur y América del Norte. Nunca se equivocaban en su orden de entrada en escena. Era grandioso.
Solamente el farolero del único farol del polo norte y su colega del único farol del polo sur, llevaban una vida de ociosidad y descanso. No trabajaban más que dos veces al año.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Para compensar el poder adquisitivo, AMLO propone aumento superior al 7 por ciento a los minisalarios
García Márquez: Nobel de Literatura al realismo mágico y a la historia latinoamericana

A 26 años de haber sido galardonado con el Nobel de Literatura, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, su obra y su enseñanza, ha recorrido las venas literarias del mundo entero, diseminando sus conocimientos y su gran influencia como uno de los mayores ejemplos de la nueva literatura de nuestro continente, donde se fusiona el realismo mágico, el contexto social, la realidad colombiana y en general, latinoamericana.
El Gabo, como llaman cariñosamente al Nobel de Literatura, llega a convertirse en un personaje más de sus propias creaciones, su imaginación sin límites no se escuda en un premio para continuar su siembra literaria, pura y mágica. Texto completo.
Denuncian conflicto de intereses entre Gómez-Mont y mineros

Kiosco Mayor / Angélica Beltrán
Despacho del ahora Secretario de Gobernación llevaba caso de denuncia de Altos Hornos contra líder minero detenido
Ciudad de México
Diciembre 11 de 2008. Miércoles
Este jueves en la Cámara de Diputados, legisladores del PRD, organizaciones sociales, rurales y de trabajadores harán un pronunciamiento para denunciar las detenciones de dos dirigentes del sindicato nacional mineros y la violación al derecho de huelga, al ser declarada inexistente por tercera ocasión, la huelga emplazada por los trabajadores de la sección 65. Texto completo
A Propósito de televisa. Vamos por México.
En este nuevo comercial con la colaboración de el Monero Hernandez y con el patrocinio de Loquendo, Edito este nuevo spot en el cual el jefe del ejecutivo, Felipe Calderón Hinojosa el gobernador Guillermo Ortiz del banco de méxico, el Secretario de Hacienda Agustín Carstens,
martes, 9 de diciembre de 2008
Que informe Televisa sobre las causas de la pobreza, el desempleo, la carestía y la inseguridad que prevalece en México: AMLO

Que informe Televisa sobre las causas de la pobreza, el desempleo, la carestía y la inseguridad que prevalece en México: AMLO
Martes 09 de diciembre de 2008, México, Distrito Federal
Eximio guitarrista clásico Carlos Pérez baja el telón en Providencia

Martes 9 de Diciembre de 2008 13:07
lunes, 8 de diciembre de 2008
Si no hay pacto anuncian que bloquearán Taxco
Si no hay pacto anuncian que bloquearán Taxco
Hoy se reunirán mineros con Torreblanca Galindo
CORRESPONSALIA
"Mano dura" Contra los mineros.
Lunes, 08 de Diciembre de 2008 01:43
Lilia ArellanoEstado de los Estados
domingo, 7 de diciembre de 2008
No emitir un sólo voto por panistas y priista
El gobierno mexicano detiene en la cárcel a dos dirigentes mineros

El gobierno Calderón ataca una vez más a la clase obrera congelando las cuentas de los sindicatos que no le son afines.
...Desde febrero de 2006 existe una política de brutal e ilegal agresión contra los dirigentes, debido a que ellos y el sindicato se niegan a subordinar a los empresarios y a los gobiernos, de Fox en 2006 y de Calderón en 2007 y 2008. En los antecedentes está la tragedia de la mina Pasta de Conchos con 65 muertos de febrero de 2006, en la que el gobierno encubrió la negligencia de los patrones; la brutal agresión militar con cientos de heridos y dos muertos en Michoacán en 2006; la ilegal destitución del secretario general Napoleón Gómez Urrutia, por el gobierno de Fox, que fue denunciada en la OIT; las diversas acciones por sustituir al sindicato minero por otro sumiso a los patrones; actualmente se realizan tres huelgas en las minas de Cananea, Taxco y Zacatecas desde julio de 2007 sin solución, porque las autoridades se niegan a la solución legal, pese a que ya había declarado "inexistentes" (ilegales) las huelgas, las que pudieron continuar gracias a que el sindicato minero ganó los amparos ante la Suprema Corte. ... Texto completo