“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” ANTOINE DE SAINT-EXUPERY
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Video: AMLO agradece el apoyo de la gente en la campaña Conferencia
<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/36ygCjOUHxA?version=3&hl=es_ES&rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/36ygCjOUHxA?version=3&hl=es_ES&rel=0" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
jueves, 26 de abril de 2012
Entrevista en el programa Joaquín López Dóriga abril 26, 2012
Entrevista en el programa Joaquín López Dóriga
miércoles, 25 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
"¡Presidente!", ovacionan alumnos de la Universidad Iberoamericana a AMLO
El auditorio José Villaseñor resultó insuficiente para dar cabida a estudiantes que pretendían escuchar de manera directa la participación del abanderado. A las cinco de la tarde, hora del acto, los organizadores dijeron micrófono en mano que alrededor de mil personas se quedaron fuera mientras adentro habían unas 600.
El candidato presidencial agradeció el recibimiento de que fue objeto y dijo que de parte de la Ibero recibió respeto pero también sus estudiantes dieron cuenta de su preocupación e interés por lo que está sucediendo en el país, “están muy bien informados”, les dijo.
Desde que llegó al plantel Santa Fe hasta que se retiró del mismo López Obrador fue objeto de un sinnúmero de aplausos y gritos de apoyo.
En su intervención pidió a los jóvenes no dejarse manipular para definir su voto en las elecciones presidenciales. “Ustedes son precavidos”, les dijo debe saberse, añadió, que los “que mandan en el país porque tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación, dominan porque administran la ignorancia en México”. Aseguró que la manipulación sí destruye, sí tripula a la gente. Nosotros lo padecimos, hicieron contra mi una guerra sucia, todavía hay gente que cree que somos un peligro para México, se los metieron hasta el tuétano”.
López Obrador reconoció al ser cuestionado por un estudiante que los videos de René Bejarano recibiendo dinero de Ahumada sí representaron un golpe muy fuerte y “era difícil que no se creyera que yo no estaba involucrado, pero se demostró que yo no tenía nada que ver en esos hechos y así voy a seguir actuando”.
Porque no me va a temblar la mano, caiga quien caiga, la ley es la ley, ironizó en referencia a la expresión que una vez utilizó Felipe Calderón en espots.
domingo, 22 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
AMLO: compromisos para fomentar el desarrollo industrial del país
viernes, 13 de abril de 2012
AMLO: presenta proyecto social vivienda, trabajo y salario digno Conferencia 13 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
AMLO sube, acapara el voto indeciso y va por su épica… Doble FondoJuan Pablo Becerra-Acosta
¿Jefa de quién? Adolfo Sánchez Rebolledo
De nuevo están en campaña los alegres muchachos del 2006, los que hicieron labores de plomería electoral para subir en las encuestas al entonces candidato oficial Felipe Calderón. Son los duros y probados expertos y publicistas, el círculo de lealtad que protege al Presidente. Allí están Juan y Juan Ignacio, Germán, Max, Roberto, reforzados por la Cocoa, el inefable Cordero sacrificado al altar de la unidad y el otro Juan, el del Yunque, recién unido a la causa todavía en olor a incienso papal, sin el cual el panismo real estaría incompleto. La escuadra llega a remediar el desastroso inicio de Josefina, pero su misión es la de salvar el legado calderonista (que es el suyo) por sobre todas las cosas.
Cuando las distracciones
de su equipo de campaña se encadenaron (la desbandada en el estadio Azul, el desaire de Tres Marías, la inmadurez y falta de mundo de los asesores áureos), Josefina dejó de sonreír y el Presidente supo que le había ganado la mano. El golpe de timón, para usar la frase hecha de nuestros políticos, era inevitable. Así, las banderas de la diferenciación josefinista se ahogaron en la cuna, empujadas por los errores pero sobre todo por los rumores malévolos de quienes ya pensaban en Margarita como aspirante sustituta. El chisme a plenitud. La malquerencia fraterna como estado natural de las relaciones de poder dentro del partido que presume la mayor democracia interna: Si no puede ganar la Presidencia, que al menos no inicie la persecución contra nosotros
, habría podido decir en los pasillos alguna eminencia gris con capelo azul.
Si las oportunidades de Josefina se reducían a ser diferente
con respecto al gobierno actual, ahora se buscará, para usar la expresión de moda, cambiar la percepción
reflejada en las encuestas sin afectar al calderonismo, lo cual implica al menos dos cosas: iniciar el golpeteo al estilo 2006 (con las limitaciones impuestas por la ley) y trivializar las propuestas para mimetizarlas con los sentimientos de las capas antipolíticas
de la ciudadanía de clase media. Se ve que están preocupados por la ventaja de Peña Nieto, pero también por la identidad de las propuestas en temas estratégicos que no permiten diferenciarlos, lo cual abre espacios a López Obrador para llenar el vacío propositivo con una propuesta integral de reformas y la discusión acerca del país que queremos, que ni Vázquez Mota ni Peña Nieto pueden impulsar.
Sin duda, Josefina y el grupo que la asesora y dirige usarán todos los medios a su alcance para ganar, pero no es absurdo suponer que, más allá de la retórica, están preparándose para cruzar la tormenta sin desaparecer bajo las aguas. En otras palabras: Calderón tratará de impedir que la oposición despoje al PAN de la Presidencia, pero sabe, como lo sabe el país entero, cuál es el estado del arte en lo que hace a los grandes intereses que ya han hecho su propia elección. Y en este punto conviene no olvidar que la retórica electoral panista no anula el viejo cálculo que ve en la consolidación del bipartidismo (PRI-PAN) la forma definitiva
del régimen político mexicano. La cuestión de cómo queda el panismo ante la eventualidad de una victoria del PRI no es tema menor para un partido que en realidad se siente cómodo cogobernando
con sus adversarios, con los cuales, valga la reiteración, mantiene grandes coincidencias.
Para la izquierda (que no por no pensar en la derrota como parte del escenario de posibilidades deja pendiente el siguiente capítulo) esa forma de asumir el compromiso electoral puede resultar extravagante, pero la derecha sabe muy bien qué quiere y qué no puede aunque quiera. Por eso, sin perder tiempo los jefes de la campaña panista solicitan un debate entre dos, excluyendo al tercero en discordia, dando por supuesto que las encuestas de hoy no sufrirán cambios significativos de aquí en adelante. Pero ese ninguneo a López Obrador es parte de la campaña, aunque de alguna forma se tengan que falsear los datos. Las encuestas se usan no como mediciones objetivas sino como instrumentos de propaganda. Así lo hizo el Presidente en su ya famosa reunión con los empresarios y así lo repitió Josefina cuando sin fundamento alguno dijo estamos a un dígito de distancia
(de Peña, claro).
Es obvio que los panistas (incluyendo a la Presidencia) van a echar la casa por la ventana para crear un producto mediático competitivo. Aunque queda poco tiempo para ello disponen de enormes recursos. En eso están. De ahí las sorpresivas puntadas de humor parroquial rebautizando al autobús para inducir otra percepción de la candidata: La Jefa. Nadie habló de cambiar el mensaje, los contenidos de la campaña, la ambigüedad que hasta hoy caracteriza los compromisos de Josefina. La continuidad como estrategia se impuso bajo el velo de la mercadotecnia. El propio Ramírez Acuña, veterano en estas lides, en nota de La Jornada, dijo que los cambios pretenden generar una percepción más ágil, juvenil y fresca de la candidata
. Incluso sostuvo que las decisiones asumidas el lunes nos permitirán presentar a Josefina ¡en toda su grandeza y en todo su esplendor!
. Pobre Josefina. Y ella que se creía la dueña de sus actos.
AMLO: Honestidad y Austeridad en nuestro Gobierno Conferencia de Prensa 12 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
AMLO presenta su programa de Seguridad Pública Conferencia 11 de abril de 2012
¿Qué hay detrás de la campaña Nuestro México del futuro?
En la página de este movimiento, Nuestro México del Futuro, se señala que se trata de un “movimiento social sin precedente a escala nacional que ha convocado a todos los mexicanos a expresar su visión sobre el México en el que les gustaría vivir”.
“Este movimiento construido por los mexicanos ha logrado recabar millones de visiones, mismas que serán recopiladas en el libro ‘El Decreto de Nuestro México del Futuro’, el único libro escrito por millones de mexicanos que buscan cambiar el rumbo del país y que será entregado a los candidatos a la presidencia 2012″.
La parte final del video es una exigencia directa a los cuatro candidatos presidenciales.
A esta elección le hacen falta más voces ciudadanas como la que se expresa en el citado video. Hace falta que los organismos y ciudadanos se expresen.
En un sentido o en otro, todas las voces son válidas. Hace falta frescura y convicción. Bien le haría a México y a la democracia el que estas voces se escucharan fuerte y claro diariamente.
Para que los candidatos tengan que responder, tengan que pronunciarse, tengan que hablar de lo que realmente importa. La campaña es para eso, pero los políticos y sus partidos son muy hábiles, logrando hablar de todo menos de lo que deberían. Falta voz ciudadana.
“Si este es el futuro que me espera, no lo quiero. Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros. Basta de arreglar el país por encimita. Doña Josefina, don Andrés Manuel, don Enrique, don Gabriel: se acabó el tiempo, México ya tocó fondo ¿sólo van a ir por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?”, con ese mensaje termina el video producido por el movimiento, Nuestro México del Futuro”
¿Quien está detrás de Nuestro México el futuro?
Con énfasis en publicidad exterior en algunas de las principales ciudades del país, inserciones en medios impresos y una intensa actividad en redes sociales, la campaña busca llamar a la acción a todos los ciudadanos, para plasmar sus reflexiones sobre el futuro de México, mismas que se condensarán en un libro que será entregado al presidente Felipe Calderón y a los candidatos a la Presidencia, entre otros funcionarios.
La implementación de esta iniciativa que nació el año pasado permitirá segmentar las respuestas por nichos específicos de la población como son universitarios, niños, empresarios, empleados, cibernautas, entre otros- con lo cual podrán verse los anhelos de los mexicanos desde todos sus ángulos.
“Estamos seguros que todo lo que imaginamos es realizable, miles de mexicanos a lo largo de nuestra historia han demostrado que imaginar y desear con gran fuerza puede traducirse en acciones concretas, constructivas, geniales y capaces de aportar grandeza a nuestro querido México”, afirmó el Lic. Alberto Baillères; Presidente del Consejo de Administración de GNP Seguros y creador de este proyecto.
Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de dólares. Dueño de Industrias Peñoles, tiene la concesión de la mina más grande de plata del mundo; Carlos Salinas le entregó tres empresas públicas. Hace poco, Femsa, del que es accionista, vendió la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken, en 7 mil millones de dólares, dejando de pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. Es dueño del ITAM donde enseñan y se forman los tecnócratas del gobierno.

El fin de semana anterior falleció otro trabajador en una empresa de Grupo Peñoles, de Alberto Bailleres González, debido a la falta de lasmás elementales medidas de seguridaden su centro laboral, afirmó el sindicato nacional de mineros.El trabajador, Román Rodríguez Moreno, falleció el pasado 27 en la mina San Alberto, en Fresnillo, Zacatecas, a consecuencia de lanegligencia criminalde la compañía.Esto es, porque fue enviado en canoa a revisar unas bombas de expulsión de agua. No fue acompañado, como establecen las normas de seguridad. La barca zozobró y él encontró la muerte en el intento por cumplir su labor, comentó el sindicato.
un caso más de los muchos accidentes por negligencia que Grupo Peñoles comete permanentemente contra sus trabajadores, quienes por la necesidad económica laboran sin las debidas protecciones, indicó. Agregó que mientras ello sucede, los dirigentes charros no se ocupan de la situación de vulnerabilidad de los mineros y aceptan las
migajasde aumento salarial que dan a los trabajadores.
lunes, 9 de abril de 2012
Video: AMLO presenta su plan energético: PEMEX y la Nacionalización del Sector. Conferencia 9 de abril de 2012
PROPUESTA EN MATERIA PETROLERA:
El ataque a la educación pública. #Noam Chomsky
Las autoridades de la universidad del estado de California anunciaron planes para congelar las inscripciones la próxima primavera en la mayoría de los campus y poner en lista de espera a todos los aspirantes el siguiente otoño, con miras al resultado de las votaciones de noviembre sobre una iniciativa fiscal.
Desfinanciamiento similar está aconteciendo en todo el país.
En la mayoría de los estados, informa The New York Times,
los pagos de colegiaturas, no las asignaciones estatales, son lo que cubre gran parte del presupuesto, de tal forma que
podría haberse acabado la era de universidades públicas accesibles de cuatro años, fuertemente subsidiadas por el Estado.
Cada vez es más común que los colegios comunitarios enfrenten perspectivas similares –y los déficits se extienden a grados K-12.
Ha habido un cambio de la creencia de que como nación nos beneficiamos de la educación superior a la creencia de que la gente que recibe educación es la más beneficiada y que, por tanto, debería pagar el costo, concluye Ronald G. Ehrenberg, administrador del sistema de universidades estatales de Nueva York y director del Instituto Cornell de Investigación de Educación Superior.
Una descripción más precisa, pienso, es
Fracaso por diseño, título de un estudio reciente del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés), que desde hace mucho ha sido fuente importante de información y análisis confiable sobre el estado de la economía.
El estudio del EPI analiza las consecuencias de la transformación de la economía de hace una generación, de producción nacional a la
financializacióny tercerización. Por diseño, siempre ha habido alternativas.
Una de las principales justificaciones para el diseño es lo que el galardonado premio Nobel Joseph Stiglitz llamó la
religiónde que
los mercados llevan a resultados eficientes, que recientemente recibió aún otro golpe devastador con el colapso de la burbuja inmobiliaria, que fue ignorada bajo argumentos doctrinales, desencadenando la actual crisis financiera.
También se hacen afirmaciones sobre los supuestos beneficios de la radical expansión de las instituciones financieras desde la década de 1970. Una descripción más convincente la aportó Martin Wolf, corresponsal sénior de economía de The Financial Times:
Un sector financiero descontrolado se está comiendo desde adentro la economía de mercado moderna, de la misma forma en que la larva de una marabunta se come al organismo donde fue depositada.
El estudio del EPI observa que el
Fracaso por diseñose basa en clases. Para los diseñadores ha sido un éxito impactante, tal como lo revela la sorprendente concentración de riqueza en el uno por ciento de hasta arriba, de hecho en el 0.1 por ciento superior, mientras la mayoría se ha reducido a un virtual estancamiento o caída.
En pocas palabras, cada vez que pueden
los maestros de la humanidadsiguen su
vil máxima... de todo para nosotros y nada para los demás, tal como lo explicó Adam Smith hace mucho tiempo.
La educación pública masiva es uno de los grandes logros de la sociedad estadunidense. Ha tenido muchas dimensiones. Uno de los propósitos fue preparar a los agricultores independientes para la vida como trabajadores asalariados, que toleraran lo que consideraban virtual esclavitud.
El elemento coercitivo no pasó desapercibido. Ralph Waldo Emerson observó que los líderes políticos apelan por la educación popular porque temen que
este país se esté llenando de miles y millones de votantes, y se debe educarlos para que no nos salten al cuello. Pero correctamente educados: limitar sus perspectivas y entendimiento, desalentar el pensamiento libre e independiente, y enseñarles obediencia.
vil máximay su aplicación regularmente han generado resistencia, lo que a su vez evoca los mismos temores entre la élite. Hace 40 años había una gran preocupación de que la población se estuviera liberando de la apatía y la obediencia.
adoctrinamiento de los jóvenes. En la derecha, un importante memorándum de 1971 de Lewis Powell, dirigido a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, principal organismo empresarial, lamentaba que los radicales estuvieran apoderándose de todo –universidades, medios, gobierno, etcétera– y exhortó a la comunidad empresarial a que usara su poder económico para revertir el ataque contra nuestra preciada forma de vida –bien conocida por él. Como cabildero de la industria del tabaco estaba bastante familiarizado con el funcionamiento del Estado paternalista para los ricos, al que llamó
libre mercado.
mucho más estratificación económica que en cualquier otro país, según Jane Wellman, ex directora del proyecto Delta Cost, que monitorea esos asuntos. Los aumentos a la colegiatura atrapan a los estudiantes en deuda de largo plazo y, consecuentemente, en la subordinación al poder privado.
eficiencia–noción ideológica, no sólo económica.
sábado, 7 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
Unidad, clave en este proceso: AMLO
un proceso histórico, trascendental, como el del próximo primero de julio. Texto completo La jornada